La función IM.DIV en Excel forma parte de la categoría de funciones de ingeniería y se utiliza para calcular el cociente de dos números complejos. Un número complejo es un número que puede expresarse en la forma «a + bi», donde ‘a’ y ‘b’ son números reales, e ‘i’ es la unidad imaginaria. Esta función simplifica la operación de división entre estos tipos de números directamente en una celda.
Sintaxis
=IM.DIV(inúm1; inúm2)
La función IM.DIV tiene los siguientes argumentos:
- inúm1: El número complejo que actuará como numerador o dividendo. Obligatorio.
 - inúm2: El número complejo que actuará como denominador o divisor. Obligatorio.
 
Ambos argumentos deben ser números complejos en formato de texto, como «x+yi» o «x+yj», o una referencia a una celda que contenga un número complejo. También pueden ser el resultado de la función COMPLEJO.
Ejemplos
Ejemplo 1: División básica
Para dividir el número complejo «10+24i» entre «2+4i», la fórmula devolverá el resultado de esta operación matemática.
=IM.DIV("10+24i"; "2+4i")
Resultado: «5,8+1,6i»
Ejemplo 2: Uso con la función COMPLEJO
Se puede anidar la función COMPLEJO para crear los números a partir de sus coeficientes reales e imaginarios antes de dividirlos. En este caso, dividimos 8 (un número real, o «8+0i») entre el número complejo «2+2i».
=IM.DIV(COMPLEJO(8; 0); COMPLEJO(2; 2))
Resultado: «2-2i»
Ejemplo 3: Referencia a celdas
Si los números complejos están en celdas, se pueden usar sus referencias directamente en la fórmula. La siguiente tabla muestra dos dividendos y dos divisores.
| A | B | |
|---|---|---|
| 1 | Dividendo | Divisor | 
| 2 | -1+i | 1+i | 
| 3 | 20+5j | 5j | 
=IM.DIV(A2; B2)  --> Resultado para la fila 2
=IM.DIV(A3; B3)  --> Resultado para la fila 3 (usando "j" como unidad imaginaria)
Resultado en la celda donde se aplica la primera fórmula: «i»
Resultado en la celda donde se aplica la segunda fórmula: «1-4j»
Observaciones
Es importante recordar que los números complejos en Excel son tratados como texto. Por lo tanto, no se pueden realizar operaciones aritméticas estándar (+, -, *, /) sobre ellos directamente. Para ello, se deben utilizar las funciones específicas para números complejos como IM.DIV, IM.SUM, IM.SUSTR e IM.PROD.
Errores comunes
- #¡NUM!: Ocurre si el argumento 
inúm2(el divisor) es igual a «0» o «0+0i», ya que la división por cero no está definida. También puede ocurrir si el formato del número complejo no es válido. - #¡VALOR!: Se produce si alguno de los argumentos no es un número complejo válido. Por ejemplo, 
=IM.DIV("texto"; "3+i")generará este error. 
Disponibilidad por versión de Excel
La función IM.DIV está disponible en Microsoft Excel desde la versión Excel 2007 en adelante, incluyendo Excel 2010, 2013, 2016, 2019, 2021 y Microsoft 365.
Compatibilidad
| Software | Compatibilidad | Notas | 
|---|---|---|
| Microsoft Excel | ✔️ | Funcionalidad completa desde Excel 2007. | 
| Google Sheets | ✔️ | La función se llama IMDIV y es totalmente compatible. | 
| LibreOffice Calc | ✔️ | La función se llama IM.DIV y es totalmente compatible. | 
| OpenOffice Calc | ✔️ | Compatible. | 
| WPS Office Spreadsheets | ✔️ | Compatible. | 
| Apple Numbers | ✔️ | La función IMDIV es compatible. | 
Funciones Relacionadas
- IM.SUM: Suma dos o más números complejos.
 - IM.SUSTR: Resta dos números complejos.
 - IM.PROD: Multiplica dos o más números complejos.
 - COMPLEJO: Convierte coeficientes reales e imaginarios en un número complejo.
 - IM.REAL: Extrae el coeficiente real de un número complejo.
 - IMAGINARIO: Extrae el coeficiente imaginario de un número complejo.
 
