function

IM.CSCH

Todo sobre la función IM.CSCH en Excel

La función IM.CSCH de Excel devuelve la cosecante hiperbólica de un número complejo. Pertenece al grupo de funciones de ingeniería y es especialmente útil en cálculos de ingeniería y física que involucran análisis de números complejos.

La cosecante hiperbólica de un número complejo z se define matemáticamente como 1 / sinh(z), donde sinh(z) es el seno hiperbólico del número complejo.

Sintaxis

=IM.CSCH(inúmero)

La función IM.CSCH tiene el siguiente argumento:

  • inúmero: Un número complejo en formato de texto (por ejemplo, «x+yi» o «x+yj») del que se desea calcular la cosecante hiperbólica. Obligatorio.

Ejemplos

Ejemplo 1: Uso básico

Para calcular la cosecante hiperbólica del número complejo «1+2i», la fórmula sería:

=IM.CSCH("1+2i")

El resultado es la cadena de texto -0.14229699632426-0.30691599813583i.

Ejemplo 2: Número complejo con solo parte real

Si se proporciona un número real en formato de texto, la función lo tratará como un número complejo con la parte imaginaria igual a cero. Esto es equivalente a la función CSCH para números reales.

=IM.CSCH("2")

El resultado es 0.275720564771783, que es un número real.

Ejemplo 3: Número complejo con solo parte imaginaria

Calcular la cosecante hiperbólica de «2i»:

=IM.CSCH("2i")

El resultado es -1.09975233110398i.

Ejemplo 4: Uso con la función COMPLEJO

La función COMPLEJO se puede utilizar para construir el número complejo a partir de sus partes real e imaginaria, que pueden estar en celdas separadas.

A B
1 -2 4
2
=IM.CSCH(COMPLEJO(A1, B1))

Esta fórmula toma el valor de la celda A1 como la parte real (-2) y el de B1 como la parte imaginaria (4), creando el número complejo «-2+4i». El resultado de la fórmula es -0.0416968943673323-0.208169562413344i.

Observaciones

Es importante recordar que el argumento inúmero debe ser una cadena de texto que represente un número complejo válido. Si se proporciona un número directamente, Excel puede intentar convertirlo a texto, pero es más seguro usar siempre el formato de texto.

Errores comunes

  • #¡NUMERO!: Se produce si el valor de inúmero no es un número complejo válido (por ejemplo, «1+i+j» o «texto»).
  • #¡VALOR!: Se produce si el argumento inúmero es un valor lógico (VERDADERO o FALSO) u otro tipo de dato que no se puede interpretar como un número complejo.

Disponibilidad por versión de Excel

La función IM.CSCH está disponible de forma nativa en Microsoft Excel a partir de la versión 2013. En versiones anteriores como Excel 2007 y 2010, esta función formaba parte del «Paquete de herramientas para análisis» (Analysis ToolPak), que debía activarse como un complemento.

Compatibilidad

Software Compatibilidad Notas Alternativa
Microsoft Excel ✔️ Disponible en versiones recientes (2013+).
Google Sheets ✔️
LibreOffice Calc ✔️
OpenOffice Calc ✔️ Puede requerir la activación de complementos de compatibilidad.
WPS Office Spreadsheets ✔️
Apple Numbers Numbers no incluye la función IM.CSCH. IM.DIV(1, IM.SINH(inúmero))

Funciones Relacionadas

  • IM.SINH: Calcula el seno hiperbólico de un número complejo. Es la base para el cálculo de IM.CSCH.
  • IM.SECH: Calcula la secante hiperbólica de un número complejo.
  • COMPLEJO: Convierte coeficientes reales e imaginarios en un número complejo en formato de texto.
  • IM.DIV: Divide dos números complejos.

Ver también...