La función VARA en Excel calcula la varianza de una muestra. A diferencia de la función VAR, VARA incluye en el cálculo los valores lógicos (VERDADERO y FALSO) y las representaciones de texto de números.
Esta función es útil cuando se trabaja con conjuntos de datos que pueden contener valores no numéricos que deben ser considerados en el análisis estadístico, tratándolos como cero (para el texto) o como uno/cero (para los valores lógicos).
Sintaxis
=VARA(valor1; [valor2]; ...)
La función VARA utiliza los siguientes argumentos:
- valor1: El primer argumento de valor correspondiente a una muestra de una población. Puede ser un número, una referencia de celda, un rango o una matriz. Obligatorio.
 - valor2, …: Argumentos de valor adicionales, de 2 a 255, correspondientes a la muestra de la población. Opcional.
 
Consideraciones sobre los argumentos:
- Los argumentos que contienen VERDADERO se evalúan como 1.
 - Los argumentos que contienen texto o el valor lógico FALSO se evalúan como 0.
 - Las celdas vacías se omiten en el cálculo.
 - Si un argumento es una matriz o referencia, solo se usan los valores de esa matriz o referencia.
 
Ejemplos
Ejemplo 1: Cálculo con datos mixtos
Supongamos que tenemos los siguientes datos de una encuesta de satisfacción en el rango A1:A6. Queremos calcular la varianza de la muestra, considerando que «No responde» y FALSO equivalen a 0, y VERDADERO a 1.
| A | |
|---|---|
| 1 | 10 | 
| 2 | 8 | 
| 3 | 9 | 
| 4 | VERDADERO | 
| 5 | FALSO | 
| 6 | «No responde» | 
=VARA(A1:A6)
Resultado: 20,9666…
Excel realiza el cálculo sobre los valores {10, 8, 9, 1, 0, 0}. La función VAR sobre el mismo rango ignoraría los valores de las celdas A4, A5 y A6, produciendo un resultado diferente (1).
Ejemplo 2: Diferencia clave entre VARA y VAR
Para ilustrar la diferencia fundamental, comparemos el resultado de ambas funciones con el mismo conjunto de datos del ejemplo anterior.
=VARA(A1:A6)  --> Resultado: 20,9666... (Calcula sobre {10, 8, 9, 1, 0, 0})
=VAR(A1:A6)   --> Resultado: 1 (Calcula solo sobre {10, 8, 9} e ignora el resto)
Como se puede observar, VARA incluye todos los valores, interpretando el texto y los lógicos, lo que resulta en un tamaño de muestra (n) mayor y un cálculo de varianza distinto. VAR solo considera los valores puramente numéricos.
Observaciones
VARA asume que sus argumentos son una muestra de la población. Si los datos representan la población completa, debe utilizar la función VARPA.
La ecuación para la varianza de la muestra que utiliza VARA es:
Σ(x – x̄)² / (n – 1)
Donde ‘x’ es la media de la muestra, ‘x̄’ es cada valor de la muestra y ‘n’ es el tamaño de la muestra.
Errores comunes
- #¡DIV/0!: Ocurre si se proporcionan menos de dos valores a la función. La varianza requiere al menos dos puntos de datos para ser calculada.
 
Disponibilidad por versión de Excel
La función VARA está disponible en todas las versiones de Excel desde Excel 2003 en adelante, incluyendo Excel para Microsoft 365.
Compatibilidad
| Software | Compatibilidad | Notas | 
|---|---|---|
| Microsoft Excel | ✔️ | Funcionalidad completa. | 
| Google Sheets | ✔️ | Funciona de manera idéntica a Excel. | 
| LibreOffice Calc | ✔️ | Funciona de manera idéntica a Excel. | 
| OpenOffice Calc | ✔️ | Funciona de manera idéntica a Excel. | 
| WPS Office Spreadsheets | ✔️ | Funciona de manera idéntica a Excel. | 
| Apple Numbers | ✔️ | Funciona de manera idéntica a Excel. | 
Funciones Relacionadas
- VAR: Calcula la varianza de una muestra, ignorando texto y valores lógicos.
 - VARPA: Calcula la varianza de una población completa, incluyendo texto y valores lógicos.
 - VAR.P: Calcula la varianza de una población completa, ignorando texto y valores lógicos.
 - DESVESTA: Calcula la desviación estándar de una muestra, incluyendo texto y valores lógicos (es la raíz cuadrada de VARA).
 
