function

VARPA

Todo sobre la función VARPA en Excel

La función VARPA en Excel calcula la varianza de una población completa. A diferencia de otras funciones de varianza, VARPA incluye en el cálculo los valores lógicos y el texto.

Concretamente, los valores de texto se evalúan como 0, el valor lógico VERDADERO se evalúa como 1 y FALSO como 0. Esta función es útil cuando se necesita analizar un conjunto de datos que representa la totalidad de una población y que puede contener este tipo de valores no numéricos que son relevantes para el análisis.

Sintaxis

=VARPA(valor1, [valor2], ...)

La función VARPA tiene los siguientes argumentos:

  • valor1 Es el primer argumento, rango de celdas o referencia que representa a la población. Obligatorio.
  • valor2, … Son argumentos, rangos o referencias adicionales, desde 2 hasta 255. Opcional.

Ejemplos

Ejemplo 1: Cálculo con valores mixtos

Imagina que tienes una lista de puntuaciones de un test donde algunos resultados se anotaron como texto o valores lógicos. VARPA puede calcular la varianza de todo el conjunto.

=VARPA(85, 92, "No presentado", 78, VERDADERO, 95)

En este caso, «No presentado» se cuenta como 0 y VERDADERO como 1. El resultado de la varianza poblacional de los valores (85, 92, 0, 78, 1, 95) es aproximadamente 1397.81.

Ejemplo 2: Uso con un rango de celdas

Supongamos que tenemos los datos de producción diaria de una máquina en la siguiente tabla. Queremos calcular la varianza poblacional de la producción, considerando que los días con mantenimiento (texto) deben contar como producción cero.

A B
1 Día Producción
2 Lunes 150
3 Martes 165
4 Miércoles Mantenimiento
5 Jueves 155
6 Viernes 170
=VARPA(B2:B6)

La fórmula evalúa el rango B2:B6. El valor «Mantenimiento» en la celda B4 se interpreta como 0. El cálculo se realiza sobre los números (150, 165, 0, 155, 170). El resultado es 4456.

Ejemplo 3: Comparación entre VARPA y VAR.P

Este ejemplo muestra la diferencia clave entre VARPA y su función análoga VAR.P, que ignora el texto y los valores lógicos.

A
1 10
2 20
3 VERDADERO
4 «Error»
=VARPA(A1:A4)

Resultado: 65.1875. La función calcula la varianza de (10, 20, 1, 0).

=VAR.P(A1:A4)

Resultado: 25. La función ignora VERDADERO y «Error», calculando la varianza solo de (10, 20).

Observaciones

Es crucial entender la diferencia entre una varianza de muestra y una de población. VARPA asume que los datos proporcionados constituyen la población completa. Si tus datos son solo una muestra de la población, deberías usar la función VARA.

Las celdas vacías dentro de un rango son ignoradas por la función VARPA.

Errores comunes

  • #¡DIV/0! Se produce si no se proporcionan valores en los argumentos o si el rango especificado no contiene números, texto o valores lógicos (por ejemplo, si solo contiene celdas vacías o errores).

Disponibilidad por versión de Excel

La función VARPA está disponible en todas las versiones de Excel, desde Excel 2003 hasta la versión más reciente de Microsoft 365.

Compatibilidad

Software Compatibilidad Notas
Microsoft Excel ✔️ Totalmente compatible.
Google Sheets ✔️ La función VARPA existe y tiene el mismo comportamiento.
LibreOffice Calc ✔️ La función VARPA existe y tiene el mismo comportamiento.
OpenOffice Calc ✔️ La función VARPA existe y tiene el mismo comportamiento.
WPS Office Spreadsheets ✔️ Función disponible y compatible.
Apple Numbers ✔️ Función disponible y compatible.

Funciones Relacionadas

  • VAR.P Calcula la varianza de una población, pero ignora los valores de texto y lógicos.
  • VARA Calcula la varianza de una muestra, incluyendo valores de texto y lógicos (los trata como 0 y 1).
  • DESVESTPA Calcula la desviación estándar de una población completa, incluyendo valores de texto y lógicos. Es la raíz cuadrada de VARPA.
  • PROMEDIOA Calcula el promedio de un rango de celdas, incluyendo valores de texto y lógicos.

Ver también...