Es importante destacar que VAR es una función de compatibilidad mantenida desde versiones antiguas de Excel. Para versiones de Excel 2010 y posteriores, se recomienda utilizar la función VAR.S, que ofrece una mayor precisión y coherencia con las nomenclaturas estadísticas modernas.
Sintaxis
=VAR(número1, [número2], ...)
La función VAR utiliza los siguientes argumentos:
- número1: El primer argumento numérico o referencia de celda que corresponde a la muestra. Obligatorio.
 - número2, …: Argumentos numéricos o referencias de celda adicionales, desde 2 hasta 255. Opcional.
 
Los argumentos pueden ser números, nombres, matrices o referencias que contengan números. Los valores lógicos y las representaciones textuales de números escritos directamente en la lista de argumentos se cuentan. Sin embargo, si se proporcionan como parte de una referencia de celda o matriz, los valores de texto y los valores lógicos (VERDADERO/FALSO) son ignorados.
Ejemplos
Ejemplo 1: Cálculo con números directos
Para calcular la varianza de una muestra de puntuaciones de un examen (8, 9, 10, 7, 8), la fórmula ignora la población total y se centra solo en esta muestra.
=VAR(8; 9; 10; 7; 8)
Resultado esperado: 1,3
Ejemplo 2: Usando un rango de celdas
Supongamos que tenemos los datos de producción diaria de una pequeña fábrica en una semana, y queremos calcular la varianza de esta muestra.
| A | B | |
|---|---|---|
| 1 | Día | Unidades Producidas | 
| 2 | Lunes | 150 | 
| 3 | Martes | 155 | 
| 4 | Miércoles | 148 | 
| 5 | Jueves | 152 | 
| 6 | Viernes | 160 | 
=VAR(B2:B6)
Resultado esperado: 23,5
Ejemplo 3: Rango con celdas no numéricas
La función VAR ignora las celdas que contienen texto o valores lógicos dentro de un rango. En la siguiente tabla, se calculará la varianza de las ventas, ignorando la celda con el texto «Pendiente».
| A | |
|---|---|
| 1 | Ventas (€) | 
| 2 | 510 | 
| 3 | 480 | 
| 4 | Pendiente | 
| 5 | 525 | 
| 6 | 495 | 
=VAR(A2:A6)
Resultado esperado: 383,33. La función solo tomará en cuenta los valores 510, 480, 525 y 495 para el cálculo.
Observaciones
La función VAR asume que sus argumentos son una muestra de la población. Si sus datos representan la población completa, debe calcular la varianza usando la función VAR.P.
La ecuación matemática que utiliza VAR es la siguiente, donde n es el tamaño de la muestra:
Varianza (s²) = Σ(x – x̄)² / (n – 1)
Errores comunes
- #¡DIV/0!: Este error ocurre si se proporcionan menos de dos números en los argumentos o si el rango de celdas contiene menos de dos valores numéricos. La varianza no se puede calcular para un único punto de datos.
 
Disponibilidad por versión de Excel
La función VAR está disponible en todas las versiones de Excel. Sin embargo, a partir de Excel 2010, fue reemplazada por VAR.S como parte de una revisión de las funciones estadísticas para mejorar su consistencia. Microsoft recomienda usar las nuevas funciones, aunque VAR se mantiene por motivos de compatibilidad con hojas de cálculo más antiguas.
Compatibilidad
| Software | Compatibilidad | Notas | 
|---|---|---|
| Microsoft Excel | ✔️ | Función de compatibilidad. Se recomienda usar VAR.S en versiones modernas. | 
| Google Sheets | ✔️ | Funciona de manera idéntica. En Google Sheets, VAR es un alias de la función VAR.S. | 
| LibreOffice Calc | ✔️ | Totalmente compatible. | 
| OpenOffice Calc | ✔️ | Totalmente compatible. | 
| WPS Office Spreadsheets | ✔️ | Totalmente compatible. | 
| Apple Numbers | ✔️ | Totalmente compatible. | 
Funciones Relacionadas
- VAR.S: La función recomendada para calcular la varianza de una muestra. Es el reemplazo moderno de VAR.
 - VAR.P: Calcula la varianza basándose en la población total.
 - DESVEST: Calcula la desviación estándar de una muestra (la raíz cuadrada de la varianza). Es la función de compatibilidad análoga a VAR.
 - DESVEST.S: La función moderna recomendada para calcular la desviación estándar de una muestra.
 - VARA: Calcula la varianza de una muestra, incluyendo valores lógicos y texto en el cálculo (VERDADERO=1, FALSO=0, texto=0).
 
