La función VAR.P en Excel calcula la varianza de una población completa. La varianza es una medida estadística que indica qué tan dispersos están los datos en un conjunto con respecto a su media (promedio). Un valor de varianza bajo indica que los datos tienden a estar muy cerca de la media, mientras que un valor alto indica que los datos están más extendidos.
Es fundamental entender que VAR.P asume que los datos que se le proporcionan representan la población total. Si sus datos son solo una muestra de la población, debe usar la función VAR.S.
Sintaxis
=VAR.P(número1; [número2]; ...)
La función VAR.P utiliza los siguientes argumentos:
- número1: El primer número, referencia de celda o rango que forma parte de la población. Obligatorio.
 - número2, …: Argumentos numéricos adicionales, referencias o rangos (hasta 254) que desee incluir en el cálculo. Opcional.
 
Ejemplos
Ejemplo 1: Cálculo con números directos
Imaginemos que las puntuaciones de un examen para una clase de 5 alumnos (la población total) son 7, 8, 9, 8 y 7. Podemos calcular la varianza de estas puntuaciones directamente.
=VAR.P(7; 8; 9; 8; 7)
Resultado esperado: 0.56
Ejemplo 2: Usando un rango de celdas
Supongamos que tenemos una tabla con los resultados de un test de resistencia de un lote de producción completo de 10 piezas. Los datos se encuentran en el rango B2:B11.
| Pieza | Resistencia (MPa) | 
|---|---|
| 1 | 1345 | 
| 2 | 1301 | 
| 3 | 1368 | 
| 4 | 1322 | 
| 5 | 1310 | 
| 6 | 1370 | 
| 7 | 1318 | 
| 8 | 1350 | 
| 9 | 1303 | 
| 10 | 1299 | 
=VAR.P(B2:B11)
Resultado esperado: 620.36
Ejemplo 3: Diferencia entre VAR.P y VAR.S
Usando los mismos datos del Ejemplo 2, podemos ver la diferencia en el resultado si tratamos los datos como una muestra en lugar de una población completa. Esto ilustra la importancia de elegir la función correcta.
=VAR.P(B2:B11)   --> Devuelve 620.36 (varianza poblacional)
=VAR.S(B2:B11)   --> Devuelve 689.29 (varianza muestral)
El resultado de VAR.S es mayor porque su fórmula utiliza un denominador de n-1 para corregir el sesgo al estimar la varianza de la población a partir de una muestra, mientras que VAR.P usa un denominador de n.
Observaciones
- VAR.P se utiliza cuando el conjunto de datos constituye la población entera.
 - La función ignora las celdas que contienen texto, valores lógicos (VERDADERO/FALSO) o están vacías.
 - Si los valores lógicos o representaciones textuales de números se escriben directamente en la lista de argumentos, sí se cuentan.
 - La fórmula matemática para la varianza poblacional es: Σ(x – μ)² / n, donde x es cada valor, μ es la media de la población y n es el tamaño de la población.
 
Errores comunes
- #¡DIV/0!: Ocurre si no se proporcionan valores numéricos en los argumentos o si el rango especificado no contiene ningún número.
 
Disponibilidad por versión de Excel
La función VAR.P fue introducida en Excel 2010 como reemplazo de la función VARP. Aunque VARP sigue disponible por razones de compatibilidad con versiones anteriores, se recomienda usar VAR.P para los nuevos trabajos.
Compatibilidad
| Software | Compatibilidad | Notas | 
|---|---|---|
| Microsoft Excel | ✔️ | Disponible a partir de Excel 2010. | 
| Google Sheets | ✔️ | La función se llama VARP. | 
| LibreOffice Calc | ✔️ | Totalmente compatible. | 
| OpenOffice Calc | ✔️ | Utiliza el nombre antiguo, VARP. | 
| WPS Office Spreadsheets | ✔️ | Totalmente compatible. | 
| Apple Numbers | ✔️ | La función se llama VARP. | 
Funciones Relacionadas
- VAR.S: Calcula la varianza basándose en una muestra de una población.
 - DESVEST.P: Calcula la desviación estándar de una población completa (es la raíz cuadrada de la varianza).
 - VARPA: Calcula la varianza de una población completa, incluyendo números, texto y valores lógicos.
 - DESVEST.S: Calcula la desviación estándar basándose en una muestra.
 
