function

COEFICIENTE.ASIMETRIA.P

Todo sobre la función COEFICIENTE.ASIMETRIA.P en Excel

La función COEFICIENTE.ASIMETRIA.P calcula la asimetría de una distribución de datos basándose en una población completa. La asimetría es una medida que indica el grado de deformación horizontal de una distribución de frecuencias, es decir, cuánto se desvía de ser perfectamente simétrica.

El resultado de la función puede interpretarse de la siguiente manera:

  • Asimetría positiva (> 0): La distribución tiene una «cola» más larga hacia la derecha. La mayoría de los datos se concentran en la parte izquierda de la distribución.
  • Asimetría negativa (< 0): La distribución tiene una «cola» más larga hacia la izquierda. La mayoría de los datos se concentran en la parte derecha de la distribución.
  • Asimetría cercana a cero (≈ 0): La distribución es aproximadamente simétrica, como en una distribución normal.

Sintaxis

=COEFICIENTE.ASIMETRIA.P(número1; [número2]; ...)

La función utiliza los siguientes argumentos:

  • número1: El primer argumento numérico, referencia de celda o rango que representa a la población. Es obligatorio.
  • número2, …: Argumentos numéricos, referencias de celda o rangos adicionales. Se pueden incluir hasta 254 argumentos. Son opcionales.

Ejemplos

Ejemplo 1: Cálculo con un rango de datos

Supongamos que tenemos los resultados de una encuesta realizada a toda la plantilla de una pequeña empresa (10 empleados) sobre su satisfacción, en una escala del 1 al 10.

A
1 Puntuación
2 8
3 9
4 7
5 9
6 8
7 10
8 9
9 3
10 8
11 9

Para calcular la asimetría de esta población de datos, usamos la siguiente fórmula:

=COEFICIENTE.ASIMETRIA.P(A2:A11)

Resultado: -1,756...

El resultado es un valor negativo significativo, lo que indica que la distribución tiene una asimetría negativa. La mayoría de las puntuaciones son altas (7-10), pero hay un valor bajo (3) que alarga la «cola» de la distribución hacia la izquierda.

Ejemplo 2: Asimetría positiva

Ahora, imaginemos las edades de los miembros de un club de ajedrez juvenil. La mayoría son jóvenes, pero hay algunos miembros de mayor edad.

=COEFICIENTE.ASIMETRIA.P(12; 14; 13; 12; 15; 13; 35; 42)

Resultado: 1,643...

El resultado es positivo, lo que indica una asimetría hacia la derecha. La mayoría de los valores se agrupan en el extremo inferior (edades 12-15), mientras que los valores atípicos (35, 42) extienden la distribución hacia la derecha.

Observaciones

Es fundamental distinguir esta función de su análoga para muestras. Utilice COEFICIENTE.ASIMETRIA.P cuando sus datos representen a la población completa. Si sus datos son una muestra de una población mayor, debería usar la función COEFICIENTE.ASIMETRIA (SKEW).

La función ignora las celdas vacías, el texto y los valores lógicos (VERDADERO/FALSO) que se encuentren dentro de los rangos. Sin embargo, los valores numéricos cero (0) sí se incluyen en el cálculo.

Errores comunes

  • #¡DIV/0!: Se produce si se proporcionan menos de tres puntos de datos, ya que el cálculo de la desviación estándar en el denominador sería cero o no se podría realizar.
  • #¡VALOR!: Ocurre si alguno de los argumentos es un texto que no puede ser interpretado como un número.

Disponibilidad por versión de Excel

Esta función está disponible a partir de Excel 2013. En versiones anteriores, solo existía la función COEFICIENTE.ASIMETRIA (SKEW), que calcula la asimetría para una muestra. La introducción de COEFICIENTE.ASIMETRIA.P se hizo para ofrecer una mayor precisión estadística al diferenciar entre población y muestra.

Compatibilidad

Software Compatibilidad Notas Alternativa
Microsoft Excel ✔️ A partir de la versión 2013.
Google Sheets ✔️ Función SKEW.P.
LibreOffice Calc ✔️ Función SKEW.P.
OpenOffice Calc No dispone de una función para asimetría de población. COEFICIENTE.ASIMETRIA (SKEW). Tenga en cuenta que esta función calcula la asimetría para una muestra, no para una población.
WPS Office Spreadsheets ✔️
Apple Numbers No dispone de una función para asimetría de población. COEFICIENTE.ASIMETRIA (SKEW). Tenga en cuenta que esta función calcula la asimetría para una muestra.

Funciones Relacionadas

  • COEFICIENTE.ASIMETRIA: Calcula la asimetría de una distribución basándose en una muestra de datos.
  • CURTOSIS: Mide el «apuntamiento» o curtosis de una distribución, es decir, cuán puntiaguda o aplanada es en comparación con una distribución normal.
  • DESVEST.P: Calcula la desviación estándar de una población completa.
  • VAR.P: Calcula la varianza de una población completa.
  • PROMEDIO: Devuelve la media aritmética de un conjunto de valores.

Ver también...