La función DESVESTPA calcula la desviación estándar de una población total. La desviación estándar es una medida de la dispersión de los valores de un conjunto de datos con respecto a su media.
    A diferencia de la función DESVESTP, DESVESTPA incluye en el cálculo los valores lógicos y las representaciones de texto de números. Concretamente, los valores de texto se evalúan como 0, el valor lógico VERDADERO se evalúa como 1 y FALSO como 0.
  
Nota importante: Esta función asume que los argumentos representan la población completa. Si tus datos son solo una muestra de la población, deberías usar la función DESVESTA o su equivalente moderno DESVEST.S.
Sintaxis
=DESVESTPA(valor1, [valor2], ...)
La función utiliza los siguientes argumentos:
- valor1: El primer argumento que representa a la población. Puede ser un número, una referencia a una celda, un rango de celdas o una matriz. Obligatorio.
 - valor2, …: Argumentos adicionales, desde 2 hasta 255, que también forman parte de la población. Opcional.
 
Ejemplos
Ejemplo 1: Cálculo básico con un rango de celdas
Supongamos que tenemos una pequeña base de datos con las puntuaciones de un test para toda una clase de 5 alumnos. Queremos calcular la desviación estándar de la población completa.
| A | |
|---|---|
| 1 | 85 | 
| 2 | 92 | 
| 3 | 78 | 
| 4 | 88 | 
| 5 | 90 | 
=DESVESTPA(A1:A5)
    Resultado: 4,85386444. La fórmula calcula la desviación estándar de las puntuaciones {85, 92, 78, 88, 90}.
  
Ejemplo 2: Incluyendo valores lógicos y texto
Este ejemplo demuestra la principal característica de DESVESTPA. Tenemos una lista de resultados de producción de una máquina durante 5 días. Un día la máquina estuvo inactiva (texto «Mantenimiento») y otro día se activó un protocolo de seguridad (VERDADERO), que para el cálculo equivale a 1.
| A | |
|---|---|
| 1 | 150 | 
| 2 | 165 | 
| 3 | Mantenimiento | 
| 4 | VERDADERO | 
| 5 | 142 | 
=DESVESTPA(A1:A5)
    Resultado: 72,2170338. La función evalúa el conjunto de datos como {150, 165, 0, 1, 142} para realizar el cálculo. El texto «Mantenimiento» se cuenta como 0 y VERDADERO como 1.
  
    Si en su lugar usáramos =DESVESTP(A1:A5), la función ignoraría el texto y el valor lógico, calculando la desviación estándar solo para {150, 165, 142}, lo que daría un resultado muy diferente: 9,46924956.
  
Observaciones
Es fundamental entender la diferencia entre una población y una muestra. DESVESTPA trata los datos como si fueran el universo completo de valores. Si los datos son un subconjunto o una muestra representativa, use DESVESTA o DESVEST.S.
Las celdas vacías se ignoran en el cálculo.
Errores comunes
- #¡DIV/0!: Ocurre si no se proporciona ningún valor numérico en los argumentos (es decir, el tamaño de la población evaluada es cero).
 
Disponibilidad por versión de Excel
DESVESTPA está disponible en todas las versiones de Excel. Sin embargo, a partir de Excel 2010, fue reemplazada por la función DESVEST.P como parte de una mejora en la consistencia de las funciones estadísticas. DESVESTPA se mantiene por motivos de compatibilidad con versiones anteriores.
Compatibilidad
| Software | Compatibilidad | Notas | 
|---|---|---|
| Microsoft Excel | ✔️ | Considerada una función de compatibilidad en versiones recientes. Se recomienda usar DESVEST.P. | 
| Google Sheets | ✔️ | La función equivalente es STDEVPA. | 
| LibreOffice Calc | ✔️ | La función equivalente es STDEVPA. | 
| OpenOffice Calc | ✔️ | La función equivalente es STDEVPA. | 
| WPS Office Spreadsheets | ✔️ | — | 
| Apple Numbers | ✔️ | La función equivalente es STDEVPA. | 
Funciones Relacionadas
- DESVEST.P: Es la función moderna y recomendada para calcular la desviación estándar de una población completa. No incluye valores lógicos ni texto.
 - DESVESTA: Calcula la desviación estándar de una muestra, incluyendo valores lógicos y texto.
 - DESVEST.S: Es la función moderna para calcular la desviación estándar de una muestra. No incluye valores lógicos ni texto.
 - VARPA: Calcula la varianza de una población completa, incluyendo valores lógicos y texto. La desviación estándar es la raíz cuadrada de la varianza.
 
