Calcula la varianza de una población completa. La varianza es una medida de dispersión que indica qué tan alejados están los valores de un conjunto de datos con respecto a su media.
Es importante destacar que VARP asume que sus argumentos representan la población entera. Si los datos son solo una muestra de la población, se debe calcular la varianza utilizando la función VAR.S (o su predecesora VAR).
Sintaxis
=VARP(número1, [número2], ...)
La función VARP utiliza los siguientes argumentos:
- número1: El primer argumento numérico que corresponde a la población. Puede ser un número, una referencia a una celda, un rango de celdas o una matriz. Obligatorio.
 - número2, …: Argumentos numéricos adicionales, desde 2 hasta 255, que corresponden a la población. Opcional.
 
Ejemplos
Ejemplo 1: Varianza con números directos
Calcula la varianza de una población compuesta por los números 10, 12, 15, 18 y 20.
=VARP(10, 12, 15, 18, 20)
Resultado esperado: 13.6
Ejemplo 2: Varianza de las puntuaciones de un examen
Supongamos que las siguientes puntuaciones representan a todos los alumnos que realizaron un examen de biología. Queremos calcular la varianza de estas puntuaciones.
| A | B | |
|---|---|---|
| 1 | Alumno | Puntuación | 
| 2 | Ana | 88 | 
| 3 | Luis | 95 | 
| 4 | Carla | 72 | 
| 5 | Marcos | 85 | 
| 6 | Elena | 91 | 
| 7 | Sofía | 79 | 
=VARP(B2:B7)
Resultado esperado: 58.888…
Ejemplo 3: Diferencia entre VARP y VAR.S
Usando los mismos datos del Ejemplo 2, si consideramos que esas puntuaciones son solo una muestra de una clase mucho más grande, usaríamos VAR.S. Observe la diferencia en el resultado.
=VARP(B2:B7)   --> Resultado: 58.888... (Varianza de la población)
=VAR.S(B2:B7) --> Resultado: 70.666... (Varianza de la muestra)
El resultado de VAR.S es mayor porque su denominador es n-1, lo que corrige el sesgo al estimar la varianza de una población a partir de una muestra.
Observaciones
VARP es una función de compatibilidad mantenida desde versiones antiguas de Excel. Se recomienda usar la función más moderna VAR.P, que ofrece una mayor precisión y coherencia con las nomenclaturas estadísticas actuales.
La fórmula matemática que utiliza VARP es:
Σ(x – μ)² / n
Donde ‘x’ es cada valor, ‘μ’ es la media de la población y ‘n’ es el número total de valores en la población.
Los argumentos que contienen texto, valores lógicos (VERDADERO/FALSO) o celdas vacías dentro de un rango son ignorados por la función. Sin embargo, los valores lógicos o representaciones de texto de números escritos directamente en la lista de argumentos sí se cuentan.
Errores comunes
- #¡DIV/0!: Ocurre si no se proporciona ningún valor numérico en los argumentos, es decir, si el tamaño de la población es cero.
 
Disponibilidad por versión de Excel
Disponible en todas las versiones de Excel. Sin embargo, a partir de Excel 2010, fue reemplazada por VAR.P. Microsoft recomienda utilizar la nueva función, aunque VARP sigue estando disponible por motivos de compatibilidad con hojas de cálculo más antiguas.
Compatibilidad
| Software | Compatibilidad | Notas | 
|---|---|---|
| Microsoft Excel | ✔️ | Se recomienda usar VAR.P en versiones de Excel 2010 y posteriores. | 
| Google Sheets | ✔️ | Funciona de la misma manera que en Excel. | 
| LibreOffice Calc | ✔️ | Funciona de la misma manera que en Excel. | 
| OpenOffice Calc | ✔️ | Funciona de la misma manera que en Excel. | 
| WPS Office Spreadsheets | ✔️ | Funciona de la misma manera que en Excel. | 
| Apple Numbers | ✔️ | Funciona de la misma manera que en Excel. | 
Funciones Relacionadas
- VAR.P: Es la función moderna y recomendada para calcular la varianza de una población completa.
 - VAR.S: Calcula la varianza basándose en una muestra de la población.
 - VAR: La predecesora de VAR.S, calcula la varianza de una muestra.
 - VARPA: Calcula la varianza de una población completa, incluyendo valores de texto (evaluados como 0) y lógicos (VERDADERO=1, FALSO=0).
 - DESVESTP: Calcula la desviación estándar de una población completa, que es la raíz cuadrada de la varianza poblacional.
 
