La función PRUEBA.T.N en Microsoft Excel es una herramienta estadística que calcula la probabilidad (o valor p) asociada con una Prueba t de Student. Esta prueba se utiliza para determinar la probabilidad de que dos muestras de datos provengan de dos poblaciones con la misma media. Es fundamental en la inferencia estadística y la comprobación de hipótesis.
El valor devuelto por la función representa la probabilidad de que la diferencia observada entre las medias de las dos muestras se deba al azar. Un valor p bajo (generalmente < 0.05) sugiere que la diferencia es estadísticamente significativa.
Sintaxis
=PRUEBA.T.N(matriz1, matriz2, colas, tipo)
La función PRUEBA.T.N utiliza los siguientes argumentos:
- matriz1: El primer conjunto de datos. Es un argumento obligatorio.
 - matriz2: El segundo conjunto de datos. Es un argumento obligatorio.
 - colas: Especifica el número de colas de la distribución. Es un argumento obligatorio.
1: Prueba de una cola. Se usa cuando la hipótesis alternativa especifica una dirección (por ejemplo, la media de la muestra A es mayor que la de la muestra B).2: Prueba de dos colas. Se usa cuando la hipótesis alternativa no especifica una dirección (simplemente que las medias son diferentes).
 - tipo: Indica el tipo de prueba t que se va a realizar. Es un argumento obligatorio.
1: Prueba pareada o dependiente. Se usa cuando los datos de ambas muestras están relacionados, como en mediciones de «antes y después» en el mismo grupo de sujetos. Ambas matrices deben tener el mismo tamaño.2: Prueba de dos muestras con varianzas iguales (homocedástica). Se asume que las dos muestras provienen de poblaciones con la misma varianza.3: Prueba de dos muestras con varianzas desiguales (heterocedástica). Se conoce como la prueba t de Welch y no asume que las varianzas de las poblaciones sean iguales.
 
Ejemplos
Supongamos que tenemos los resultados de dos grupos de estudiantes en un examen y queremos saber si la diferencia en sus puntuaciones es estadísticamente significativa.
| A | B | |
|---|---|---|
| 1 | Grupo A | Grupo B | 
| 2 | 85 | 78 | 
| 3 | 92 | 81 | 
| 4 | 88 | 85 | 
| 5 | 79 | 76 | 
| 6 | 95 | 88 | 
| 7 | 81 | 82 | 
Ejemplo 1: Prueba de dos colas con varianzas iguales
Para determinar si existe una diferencia significativa entre las medias de los dos grupos, sin asumir una dirección (uno mayor que otro), usamos una prueba de dos colas. Asumiremos que las varianzas son similares (tipo 2).
=PRUEBA.T.N(A2:A7, B2:B7, 2, 2)
Resultado: 0.0435.... Dado que este valor p es menor que 0.05, podemos concluir que existe una diferencia estadísticamente significativa entre las puntuaciones medias de los dos grupos.
Ejemplo 2: Prueba de una cola con varianzas desiguales
Ahora, queremos probar la hipótesis específica de que el Grupo A tiene una puntuación media superior a la del Grupo B. Usaremos una prueba de una cola y no asumiremos que las varianzas son iguales (tipo 3).
=PRUEBA.T.N(A2:A7, B2:B7, 1, 3)
Resultado: 0.0218.... Este valor p, aún más bajo, refuerza la conclusión de que las puntuaciones del Grupo A son significativamente más altas que las del Grupo B.
Ejemplo 3: Prueba pareada
Imaginemos que tenemos las puntuaciones de un grupo de estudiantes antes y después de un curso de formación. Queremos ver si el curso ha tenido un efecto significativo. Para ello, se usa una prueba pareada (tipo 1).
| A | B | |
|---|---|---|
| 1 | Puntuación Antes | Puntuación Después | 
| 2 | 75 | 85 | 
| 3 | 80 | 82 | 
| 4 | 65 | 75 | 
| 5 | 82 | 90 | 
=PRUEBA.T.N(A2:A5, B2:B5, 2, 1)
Resultado: 0.0279.... Al ser menor de 0.05, el resultado indica que el curso de formación ha producido una mejora estadísticamente significativa en las puntuaciones.
Observaciones
Es importante elegir correctamente los argumentos colas y tipo según la hipótesis que se desea probar y las características de las muestras de datos.
Si los argumentos colas o tipo se introducen como números no enteros, Excel los truncará a su parte entera para realizar el cálculo.
Errores comunes
- #¡VALOR!: Ocurre si alguno de los argumentos 
matriz1omatriz2contiene valores no numéricos. - #¡NUM!: Se produce si el argumento 
colases un valor distinto de 1 o 2, o sitipoes un valor distinto de 1, 2 o 3. También puede aparecer si la varianza de una de las matrices es cero. - #N/A: Ocurre si se utiliza una prueba pareada (
tipo= 1) y las matricesmatriz1ymatriz2no tienen el mismo número de puntos de datos. 
Disponibilidad por versión de Excel
La función PRUEBA.T.N está disponible en Microsoft Excel a partir de la versión Excel 2010. Reemplaza a la función PRUEBA.T de versiones anteriores, ofreciendo una mayor precisión. La función antigua se mantiene por motivos de compatibilidad.
Compatibilidad
| Software | Compatibilidad | Notas | 
|---|---|---|
| Microsoft Excel | ✔️ | Disponible desde Excel 2010. | 
| Google Sheets | ✔️ | La función equivalente se llama T.TEST. | 
| LibreOffice Calc | ✔️ | La función equivalente se llama T.TEST. | 
| OpenOffice Calc | ✔️ | La función equivalente se llama TTEST. | 
| WPS Office Spreadsheets | ✔️ | La función equivalente se llama T.TEST. | 
| Apple Numbers | ✔️ | La función equivalente se llama TTEST. | 
Funciones Relacionadas
- PRUEBA.T: Es la función de legado para la prueba t de Student. Se recomienda usar PRUEBA.T.N en versiones modernas de Excel.
 - PRUEBA.F.N: Devuelve el resultado de una prueba F (prueba de varianza) para determinar si las varianzas de dos muestras son significativamente diferentes.
 - PRUEBA.Z.N: Realiza una prueba Z, que es similar a la prueba t pero se utiliza cuando la varianza de la población es conocida o el tamaño de la muestra es grande.
 - T.DIST: Devuelve la distribución t de Student.
 
