function

PRUEBA.T

Todo sobre la función PRUEBA.T en Excel

La función PRUEBA.T devuelve la probabilidad asociada con una prueba t de Student. Se utiliza para determinar la probabilidad de que dos muestras procedan de dos poblaciones con la misma media. Es una de las herramientas estadísticas más comunes para probar hipótesis.

Esta función es muy útil en campos como la investigación, el análisis de datos y el control de calidad para comparar los promedios de dos grupos y determinar si la diferencia entre ellos es estadísticamente significativa.

Sintaxis

=PRUEBA.T(matriz1; matriz2; colas; tipo)

La función PRUEBA.T tiene los siguientes argumentos:

  • matriz1: El primer conjunto de datos o muestra. Obligatorio.
  • matriz2: El segundo conjunto de datos o muestra. Obligatorio.
  • colas: Especifica el número de colas de la distribución. Obligatorio.
    • 1: Prueba de una cola. Se usa cuando la hipótesis alternativa especifica una dirección (por ejemplo, la media de la muestra 1 es mayor que la de la muestra 2).
    • 2: Prueba de dos colas. Se usa cuando la hipótesis alternativa no especifica una dirección (simplemente que las medias son diferentes).
  • tipo: Especifica el tipo de prueba t que se va a realizar. Obligatorio.
    • 1: Prueba pareada. Se usa cuando los datos de las dos muestras están relacionados de forma natural, como en mediciones de «antes y después» en los mismos sujetos.
    • 2: Dos muestras con varianza igual (homocedástica). Se usa cuando se asume que las dos muestras provienen de poblaciones con la misma varianza.
    • 3: Dos muestras con varianza desigual (heterocedástica). Se usa cuando se asume que las varianzas de las dos poblaciones son diferentes.

Ejemplos

A continuación, se muestran varios ejemplos basados en los datos de rendimiento de dos grupos de estudiantes (Grupo A y Grupo B).

  A B
1 Grupo A Grupo B
2 82 78
3 88 85
4 91 88
5 75 92
6 85 81
7 94 79
8 89 83

Ejemplo 1: Prueba t pareada de una cola

Supongamos que el «Grupo A» representa las puntuaciones de los estudiantes antes de un curso y el «Grupo B» las puntuaciones de los mismos estudiantes después del curso. Queremos saber si el curso ha mejorado significativamente las puntuaciones (prueba de una cola).

=PRUEBA.T(A2:A8; B2:B8; 1; 1)

Resultado: 0,2306.... Un valor p (probabilidad) de 0.23 es mayor que el nivel de significancia común (0.05), por lo que no hay evidencia estadística suficiente para concluir que el curso mejoró las puntuaciones.

Ejemplo 2: Prueba t de dos muestras con varianzas iguales (dos colas)

Ahora, supongamos que el Grupo A y el Grupo B son dos grupos independientes de estudiantes. Queremos saber si existe una diferencia significativa en las puntuaciones medias entre los dos grupos, asumiendo que las varianzas de ambos grupos son similares.

=PRUEBA.T(A2:A8; B2:B8; 2; 2)

Resultado: 0,2225.... El valor p es alto, lo que sugiere que no hay una diferencia estadísticamente significativa entre las medias de los dos grupos.

Ejemplo 3: Prueba t de dos muestras con varianzas desiguales (dos colas)

Similar al ejemplo 2, pero esta vez no asumimos que las varianzas son iguales. Esta es a menudo la opción más segura si no se está seguro acerca de las varianzas de las poblaciones.

=PRUEBA.T(A2:A8; B2:B8; 2; 3)

Resultado: 0,2228.... El resultado es muy similar al del ejemplo 2, llevando a la misma conclusión.

Observaciones

El valor devuelto por PRUEBA.T es una probabilidad (valor p). Un valor p bajo (generalmente < 0.05) indica que es poco probable que la diferencia observada entre las muestras se deba al azar, lo que lleva a rechazar la hipótesis nula (la hipótesis de que no hay diferencia).

Si los argumentos colas o tipo no son números enteros, se truncan.

Errores comunes

  • #N/A: Ocurre si matriz1 y matriz2 tienen un número diferente de puntos de datos cuando se realiza una prueba pareada (tipo = 1).
  • #¡NUM!: Ocurre si el argumento colas es un valor distinto de 1 o 2, o si el argumento tipo es un valor distinto de 1, 2 o 3.
  • #¡VALOR!: Ocurre si alguno de los argumentos no es numérico.
  • #¡DIV/0!: Ocurre si la varianza de una de las muestras es cero y se intenta realizar una prueba de tipo 2 o 3.

Disponibilidad por versión de Excel

La función PRUEBA.T está disponible en Excel 2010 y versiones posteriores. Reemplazó a la función PRUEBAt más antigua, que se mantiene por motivos de compatibilidad con versiones anteriores. Se recomienda usar PRUEBA.T por su mayor precisión y claridad en los argumentos.

Compatibilidad

Software Compatibilidad Notas
Microsoft Excel ✔️ Función nativa (PRUEBA.T).
Google Sheets ✔️ Utiliza el nombre en inglés: T.TEST.
LibreOffice Calc ✔️ Utiliza el nombre en inglés: T.TEST.
OpenOffice Calc ✔️ Utiliza el nombre en inglés: T.TEST.
WPS Office Spreadsheets ✔️ Utiliza el nombre en inglés: T.TEST.
Apple Numbers ✔️ Utiliza el nombre PRUEBAT o TTEST.

Funciones Relacionadas

  • PRUEBA.F: Devuelve el resultado de una prueba F (prueba de Fisher) para comparar las varianzas de dos muestras.
  • PRUEBA.Z: Devuelve el valor P de una cola de una prueba z, para comparar la media de una muestra con una media poblacional conocida.
  • DISTR.T.2C: Devuelve la distribución t de Student de dos colas.
  • INV.T.2C: Devuelve el inverso de dos colas de la distribución t de Student.

Ver también...