La función PRUEBA.CHICUAD en Excel es una función estadística que se utiliza para realizar una prueba de independencia chi-cuadrado (χ²). Devuelve la probabilidad de que las diferencias entre las frecuencias observadas y las esperadas en una tabla de contingencia se deban al azar. Es una herramienta fundamental en la estadística para determinar si existe una asociación significativa entre dos variables categóricas.
En esencia, compara un rango de datos que has observado en la realidad (rango_real) con un rango de datos que esperarías obtener si no hubiera ninguna relación entre las variables (rango_esperado). El resultado es un valor p (probabilidad). Si este valor p es muy bajo (generalmente, inferior a 0,05), se concluye que es poco probable que la distribución observada se deba al azar, sugiriendo que las variables están relacionadas.
Sintaxis
=PRUEBA.CHICUAD(rango_real; rango_esperado)
La función PRUEBA.CHICUAD tiene los siguientes argumentos:
- rango_real: Es el rango de celdas que contiene las frecuencias observadas. Obligatorio.
 - rango_esperado: Es el rango de celdas que contiene las frecuencias esperadas. Obligatorio.
 
Ambos rangos deben tener las mismas dimensiones (igual número de filas y columnas).
Ejemplos
Ejemplo 1: Test de independencia simple
Supongamos que una empresa quiere saber si la preferencia por dos nuevos sabores de refresco (Sabor A y Sabor B) es independiente del género (Hombres y Mujeres). Se realiza una encuesta y se obtienen los siguientes datos observados. Los datos esperados se calculan asumiendo que no hay relación entre género y preferencia.
Datos Observados:
| A | B | ||
|---|---|---|---|
| 1 | Sabor A | Sabor B | |
| 2 | Hombres | 50 | 20 | 
| 3 | Mujeres | 25 | 30 | 
Datos Esperados:
| E | F | ||
|---|---|---|---|
| 1 | Sabor A | Sabor B | |
| 2 | Hombres | 45 | 25 | 
| 3 | Mujeres | 30 | 25 | 
=PRUEBA.CHICUAD(B2:C3; E2:F3)
Resultado esperado: 0,0263…
Dado que el resultado (valor p) es 0,0263, que es menor que el nivel de significancia común de 0,05, podemos concluir que existe una asociación estadísticamente significativa entre el género y la preferencia por el sabor del refresco. No son independientes.
Observaciones
    La función PRUEBA.CHICUAD calcula primero el estadístico chi-cuadrado (χ²) usando la fórmula:
    
    χ² = Σ [ (observado – esperado)² / esperado ]
    
    Luego, devuelve la probabilidad asociada a ese valor de χ² y los grados de libertad correspondientes. Los grados de libertad se calculan como: (número de filas – 1) * (número de columnas – 1).
  
Errores comunes
- #¡NUM!: Ocurre si algún valor en 
rango_esperadoes cero, ya que implicaría una división por cero. También puede ocurrir si algún valor en cualquiera de los dos rangos es negativo. - #N/A: Ocurre si 
rango_realyrango_esperadono tienen el mismo número de filas y columnas. - #¡VALOR!: Ocurre si alguno de los argumentos contiene valores no numéricos.
 
Disponibilidad por versión de Excel
La función PRUEBA.CHICUAD está disponible en Excel a partir de la versión 2010. Vino a reemplazar a la función más antigua PRUEBA.CHI, que se mantiene por motivos de compatibilidad con versiones anteriores.
Compatibilidad
| Software | Compatibilidad | Notas | Alternativa | 
|---|---|---|---|
| Microsoft Excel | ✔️ | Disponible desde Excel 2010. | PRUEBA.CHI (en versiones anteriores a 2010) | 
| Google Sheets | ✔️ | Utiliza el nombre en inglés: CHISQ.TEST. | — | 
| LibreOffice Calc | ✔️ | — | — | 
| OpenOffice Calc | ✔️ | Utiliza la función antigua CHITEST. | PRUEBA.CHI | 
| WPS Office Spreadsheets | ✔️ | Utiliza el nombre en inglés: CHISQ.TEST. | — | 
| Apple Numbers | ✔️ | Utiliza el nombre en inglés: CHISQ.TEST. | — | 
Funciones Relacionadas
- PRUEBA.CHI: Es la función predecesora de PRUEBA.CHICUAD. Aún disponible por compatibilidad.
 - DISTR.CHICUAD.CD: Devuelve la probabilidad de cola derecha de la distribución chi-cuadrado. Puede usarse para calcular manualmente el valor p a partir del estadístico χ².
 - INV.CHICUAD.CD: Devuelve el inverso de la probabilidad de cola derecha de la distribución chi-cuadrado.
 
