La función DIAS de Excel calcula el número total de días entre dos fechas. Es una herramienta muy útil y directa para medir la duración de un período, ya sea para proyectos, eventos o cualquier otro cálculo que implique un intervalo de tiempo.
A diferencia de otras funciones de fecha que pueden excluir fines de semana o festivos, DIAS cuenta todos los días sin excepción.
Sintaxis
=DIAS(fecha_final; fecha_inicial)
La función DIAS tiene los siguientes argumentos:
- fecha_final Es la fecha de fin del período que se desea calcular. Obligatorio.
 - fecha_inicial Es la fecha de inicio del período. Obligatorio.
 
Ambos argumentos pueden ser una referencia a una celda que contiene una fecha, una fecha introducida como texto entre comillas (por ejemplo, «01/01/2025»), o el resultado de otra fórmula o función, como FECHA o HOY.
Ejemplos
Ejemplo 1: Cálculo básico
Calcular el número de días transcurridos en el primer trimestre de 2024.
=DIAS("31/03/2024"; "01/01/2024")
Resultado esperado: 90
Ejemplo 2: Resultado negativo
Si la fecha_inicial es posterior a la fecha_final, la función devolverá un número negativo. Esto es útil para saber cuántos días han pasado desde una fecha futura.
=DIAS("15/05/2024"; "30/06/2024")
Resultado esperado: -46
Ejemplo 3: Usando la función HOY
Podemos calcular cuántos días faltan para un evento futuro, como el inicio del próximo año, usando la función HOY.
=DIAS("01/01/2025"; HOY())
El resultado dependerá de la fecha actual en la que se ejecute la fórmula. Por ejemplo, si hoy fuera 15 de septiembre de 2024, el resultado sería 108.
Ejemplo 4: Calcular la duración de tareas
Si tenemos una tabla con fechas de inicio y fin para diferentes tareas, podemos usar la función DIAS para calcular la duración en días de cada una.
| A | B | C | D | |
|---|---|---|---|---|
| 1 | Tarea | Fecha Inicio | Fecha Fin | Duración (días) | 
| 2 | Análisis | 04/03/2024 | 15/03/2024 | |
| 3 | Desarrollo | 18/03/2024 | 19/04/2024 | |
| 4 | Pruebas | 22/04/2024 | 03/05/2024 | 
Para calcular la duración de la primera tarea («Análisis»), usaríamos la siguiente fórmula en la celda D2 y luego la arrastraríamos hacia abajo para las demás tareas:
=DIAS(C2; B2)
Resultados esperados en la columna D: 11 (para D2), 32 (para D3) y 11 (para D4).
Observaciones
Microsoft Excel almacena las fechas como números de serie secuenciales para que puedan usarse en cálculos. De forma predeterminada, el 1 de enero de 1900 es el número de serie 1, y el 1 de enero de 2024 es el 45291 porque han transcurrido 45,290 días desde el 1 de enero de 1900.
La función DIAS simplemente resta el número de serie de la fecha_inicial del número de serie de la fecha_final.
Errores comunes
- #¡VALOR! Se produce si uno de los argumentos es una cadena de texto que no puede interpretarse como una fecha válida. Por ejemplo, 
=DIAS("32/01/2024"; "01/01/2024"). - #¿NOMBRE? Ocurre si el nombre de la función está mal escrito, por ejemplo, 
=DIA(...). 
Disponibilidad por versión de Excel
La función DIAS está disponible a partir de Excel 2013 y en todas las versiones posteriores, incluyendo Excel para Microsoft 365.
Compatibilidad
| Software | Compatibilidad | Notas | Alternativa | 
|---|---|---|---|
| Microsoft Excel | ✔️ | Totalmente compatible a partir de la versión 2013. | |
| Google Sheets | ✔️ | ||
| LibreOffice Calc | ✔️ | Compatible a partir de la versión 4.0. | |
| OpenOffice Calc | ❌ | No implementada. | Resta simple: =fecha_final - fecha_inicial | 
| WPS Office Spreadsheets | ✔️ | ||
| Apple Numbers | ✔️ | 
Funciones Relacionadas
- DIAS360: Calcula el número de días entre dos fechas basándose en un año de 360 días (doce meses de 30 días), comúnmente usado en cálculos financieros.
 - DIAS.LAB: Devuelve el número de días laborables completos entre dos fechas, con la opción de excluir festivos.
 - FRAC.AÑO: Devuelve la fracción del año que representa el número de días completos entre dos fechas.
 
