La función DESVIA2 en Excel calcula la suma de los cuadrados de las desviaciones de un conjunto de datos con respecto a su media muestral. Es una medida de dispersión que indica cuánto varían los datos entre sí. Un valor alto significa una mayor variabilidad, mientras que un valor bajo indica que los datos tienden a estar más cerca de la media.
Esta función es fundamental en estadística, ya que es un componente clave para calcular la varianza y la desviación estándar de un conjunto de datos.
Sintaxis
=DESVIA2(número1; [número2]; ...)
La función DESVIA2 tiene los siguientes argumentos:
- número1: El primer argumento numérico o rango de celdas. Obligatorio.
- número2, …: Argumentos numéricos adicionales, referencias a celdas o rangos. Puedes incluir hasta 255 argumentos. Opcional.
Nota: Los argumentos que contienen texto, valores lógicos o celdas vacías son ignorados. Sin embargo, las celdas con el valor cero sí se incluyen en el cálculo.
Ejemplos
Ejemplo 1: Cálculo con números directos
Calcula la suma de las desviaciones cuadráticas para una serie de números proporcionados directamente en la fórmula.
=DESVIA2(10; 12; 15; 18; 20)
Resultado: 68
Explicación: La media de estos números es 15. La función calcula (10-15)² + (12-15)² + (15-15)² + (18-15)² + (20-15)² lo que es igual a 25 + 9 + 0 + 9 + 25 = 68.
Ejemplo 2: Uso de un rango de celdas
Supongamos que tenemos los siguientes datos de ventas en una hoja de cálculo:
| A | B | |
|---|---|---|
| 1 | Producto | Puntuación |
| 2 | Producto A | 8 |
| 3 | Producto B | 7 |
| 4 | Producto C | 9 |
| 5 | Producto D | 5 |
| 6 | Producto E | 6 |
Para calcular la suma de las desviaciones cuadráticas de las puntuaciones, usamos la siguiente fórmula:
=DESVIA2(B2:B6)
Resultado: 10
Explicación: La media del rango B2:B6 es 7. El cálculo sería (8-7)² + (7-7)² + (9-7)² + (5-7)² + (6-7)² = 1 + 0 + 4 + 4 + 1 = 10.
Ejemplo 3: Combinando rangos y valores individuales
Es posible combinar diferentes rangos y valores numéricos en una sola fórmula. Usando la tabla anterior, si queremos incluir una puntuación adicional de 12 en el cálculo:
=DESVIA2(B2:B4; B5:B6; 12)
Resultado: 34,833...
Explicación: Ahora el cálculo incluye los números 8, 7, 9, 5, 6 y 12. La nueva media es (8+7+9+5+6+12)/6 = 7,833. La función suma los cuadrados de las desviaciones de cada número respecto a esta nueva media.
Observaciones
La fórmula matemática para la suma de las desviaciones cuadráticas es:
Σ(x – x̄)²
Donde x representa cada valor individual y x̄ es la media aritmética de todos los valores.
Esta función está estrechamente relacionada con el cálculo de la varianza. Por ejemplo:
- La varianza de una muestra (VAR.S) se puede calcular como
=DESVIA2(rango) / (CONTAR(rango)-1). - La varianza de una población (VAR.P) se puede calcular como
=DESVIA2(rango) / CONTAR(rango).
Errores comunes
- #¡NUM!: Ocurre si ninguno de los argumentos proporcionados a la función contiene valores numéricos. Por ejemplo, si el rango solo contiene texto o celdas vacías.
Disponibilidad por versión de Excel
La función DESVIA2 está disponible en todas las versiones de Excel desde Excel 2003 en adelante.
Compatibilidad
| Software | Compatibilidad | Notas |
|---|---|---|
| Microsoft Excel | ✔️ | Función nativa como DESVIA2. |
| Google Sheets | ✔️ | El nombre de la función es DEVSQ. |
| LibreOffice Calc | ✔️ | El nombre de la función es DEVSQ. |
| OpenOffice Calc | ✔️ | El nombre de la función es DEVSQ. |
| WPS Office Spreadsheets | ✔️ | El nombre de la función es DEVSQ. |
| Apple Numbers | ✔️ | El nombre de la función es DEVSQ. |
Funciones Relacionadas
- PROMEDIO: Calcula la media aritmética, un paso central en el cálculo de DESVIA2.
- VAR.S: Calcula la varianza basándose en una muestra.
- VAR.P: Calcula la varianza basándose en la población total.
- DESVEST.M: Calcula la desviación estándar de una muestra.
- DESVEST.P: Calcula la desviación estándar de una población total.
