function

CORREL

Todo sobre la función CORREL en Excel

La función CORREL de Excel calcula el coeficiente de correlación entre dos conjuntos de datos. Este coeficiente es un valor numérico entre -1 y 1 que mide la fuerza y la dirección de una relación lineal entre dos variables.

Un valor cercano a 1 indica una fuerte correlación positiva (si una variable aumenta, la otra también tiende a aumentar). Un valor cercano a -1 indica una fuerte correlación negativa (si una variable aumenta, la otra tiende a disminuir). Un valor cercano a 0 sugiere que no hay una relación lineal clara entre las dos variables.

Sintaxis

=CORREL(matriz1; matriz2)

La función CORREL tiene los siguientes argumentos:

  • matriz1: El primer rango de celdas o matriz de valores numéricos. Obligatorio.
  • matriz2: El segundo rango de celdas o matriz de valores numéricos. Obligatorio.

Ejemplos

Ejemplo 1: Correlación positiva

Supongamos que queremos medir la relación entre las horas de estudio y la calificación obtenida en un examen. Tenemos los siguientes datos:

A B
1 Horas de estudio Calificación
2 2 5
3 3 6
4 5 8
5 6 9
6 8 10

Para calcular el coeficiente de correlación, usaríamos la siguiente fórmula:

=CORREL(A2:A6; B2:B6)

El resultado sería aproximadamente 0,985, lo que indica una correlación positiva muy fuerte. A más horas de estudio, mayor tiende a ser la calificación.

Ejemplo 2: Correlación negativa

Ahora, imaginemos que queremos analizar la relación entre el precio de un producto y las unidades vendidas.

A B
1 Precio (€) Unidades Vendidas
2 10 100
3 12 90
4 15 75
5 18 60
6 20 45

La fórmula para encontrar la correlación sería:

=CORREL(A2:A6; B2:B6)

El resultado es aproximadamente -0,996, lo que indica una correlación negativa casi perfecta. A medida que el precio sube, las unidades vendidas tienden a bajar.

Observaciones

Es importante recordar que la correlación no implica causalidad. Que dos variables estén fuertemente correlacionadas no significa necesariamente que una cause el cambio en la otra.

Si los argumentos matriz1 o matriz2 contienen texto, valores lógicos o celdas vacías, estos se ignoran durante el cálculo. Sin embargo, las celdas con valor cero sí se incluyen.

La función CORREL es funcionalmente idéntica a la función PEARSON. De hecho, a partir de Excel 2010, COEF.DE.CORREL es la función recomendada, aunque CORREL se mantiene por compatibilidad.

Errores comunes

  • #N/A: Ocurre si matriz1 y matriz2 no tienen el mismo número de datos.
  • #¡DIV/0!: Ocurre si alguna de las matrices está vacía o si todos los valores de una de las matrices son idénticos (lo que resulta en una desviación estándar de cero).

Disponibilidad por versión de Excel

La función CORREL ha estado disponible desde versiones muy tempranas de Excel, garantizando su presencia en todas las versiones modernas, incluyendo Excel 2003, 2007, 2010, 2013, 2016, 2019, 2021 y Microsoft 365.

Compatibilidad

Software Compatibilidad Notas
Microsoft Excel ✔️ Función nativa.
Google Sheets ✔️ Funciona exactamente igual.
LibreOffice Calc ✔️ Funciona exactamente igual.
OpenOffice Calc ✔️ Funciona exactamente igual.
WPS Office Spreadsheets ✔️ Funciona exactamente igual.
Apple Numbers ✔️ Funciona exactamente igual.

Funciones Relacionadas

  • PEARSON: Calcula el coeficiente de correlación producto-momento de Pearson. Es idéntica a CORREL.
  • COEF.DE.CORREL: Es la función sucesora de CORREL a partir de Excel 2010, aunque CORREL sigue disponible por retrocompatibilidad.
  • COVAR.P: Calcula la covarianza de una población, que mide cómo dos variables cambian juntas.
  • PENDIENTE: Calcula la pendiente de la línea de regresión lineal de los puntos de datos en dos matrices.
  • INTERSECCION.EJE: Calcula el punto en el que una línea de regresión lineal interceptará el eje Y.

Ver también...