La función INTERSECCION.EJE calcula el punto en el que una línea de regresión lineal se cruza con el eje Y. Esta función es muy útil en análisis estadístico y predictivo para determinar el valor de una variable dependiente cuando la variable independiente es igual a cero.
Se basa en un conjunto de datos con valores conocidos de «x» (independientes) y «y» (dependientes) para trazar la línea de regresión lineal que mejor se ajusta a dichos puntos.
Sintaxis
=INTERSECCION.EJE(conocido_y, conocido_x)
La función INTERSECCION.EJE utiliza los siguientes argumentos:
- conocido_y: Es el conjunto de observaciones o datos dependientes. Debe ser una matriz o un rango de celdas numéricas. Obligatorio.
 - conocido_x: Es el conjunto de observaciones o datos independientes. Debe ser una matriz o un rango de celdas numéricas. Obligatorio.
 
Ejemplos
Ejemplo 1: Cálculo de costes fijos
Imagina que tienes una tabla con los costes de producción (Y) según el número de unidades producidas (X). Quieres calcular los costes fijos, es decir, el coste cuando no se produce ninguna unidad (X=0). Aquí es donde INTERSECCION.EJE es útil.
| A | B | |
|---|---|---|
| 1 | Unidades Producidas (X) | Coste Total (€) (Y) | 
| 2 | 100 | 2500 | 
| 3 | 150 | 3200 | 
| 4 | 200 | 4000 | 
| 5 | 250 | 4750 | 
| 6 | 300 | 5500 | 
=INTERSECCION.EJE(B2:B6, A2:A6)
Resultado esperado: 510. Esto significa que los costes fijos de producción (el coste cuando se producen 0 unidades) son de 510 €.
Ejemplo 2: Predicción de notas
Un profesor quiere saber cuál sería la nota esperada de un alumno que no ha dedicado ninguna hora de estudio, basándose en los datos de otros alumnos.
| A | B | |
|---|---|---|
| 1 | Horas de Estudio (X) | Nota Obtenida (Y) | 
| 2 | 2 | 5.5 | 
| 3 | 3 | 6.0 | 
| 4 | 5 | 7.5 | 
| 5 | 7 | 8.0 | 
| 6 | 10 | 9.5 | 
=INTERSECCION.EJE(B2:B6, A2:A6)
Resultado esperado: 4.51. Según la tendencia de los datos, un alumno con 0 horas de estudio obtendría una nota teórica de 4.51.
Observaciones
La ecuación para la intersección de la línea de regresión (a) es: a = ȳ – bẋ, donde b es la pendiente (calculada con la función PENDIENTE) y ȳ y ẋ son las medias de los valores conocidos de «y» y «x» (calculadas con la función PROMEDIO).
Si los argumentos conocido_y y conocido_x contienen texto, valores lógicos o celdas vacías, estos se ignoran. Sin embargo, las celdas con el valor cero sí se incluyen en los cálculos.
Errores comunes
- #N/A: Ocurre si los rangos 
conocido_yyconocido_xno tienen el mismo número de puntos de datos. - #¡DIV/0!: Ocurre si el rango 
conocido_xcontiene un único valor o si la varianza de los valores deconocido_xes cero (es decir, todos los valores deconocido_xson idénticos). 
Disponibilidad por versión de Excel
La función INTERSECCION.EJE está disponible en todas las versiones de Microsoft Excel, desde Excel 2003 y posteriores, incluyendo Excel para Microsoft 365, Excel para la web y versiones móviles.
Compatibilidad
| Software | Compatibilidad | Notas | 
|---|---|---|
| Microsoft Excel | ✔️ | El nombre en inglés es INTERCEPT. | 
| Google Sheets | ✔️ | Funciona de manera idéntica. | 
| LibreOffice Calc | ✔️ | Funciona de manera idéntica. | 
| OpenOffice Calc | ✔️ | Funciona de manera idéntica. | 
| WPS Office Spreadsheets | ✔️ | Funciona de manera idéntica. | 
| Apple Numbers | ✔️ | Funciona de manera idéntica. | 
Funciones Relacionadas
- PENDIENTE: Calcula la pendiente de la línea de regresión lineal, que es el complemento directo de INTERSECCION.EJE.
 - ESTIMACION.LINEAL: Una función más completa que devuelve una matriz con la pendiente, la intersección con el eje Y y otras estadísticas de la regresión.
 - PRONOSTICO.LINEAL: Predice un valor «y» futuro para un valor «x» específico basándose en la línea de regresión.
 - COEF.DE.CORREL: Mide la fuerza y la dirección de la relación lineal entre dos conjuntos de datos.
 
