La función TASA.INT calcula la tasa de interés para un valor bursátil que se ha invertido en su totalidad. Esto es típico de instrumentos financieros como los bonos cupón cero, donde el inversor compra el bono con un descuento sobre su valor nominal y recibe el valor nominal completo en la fecha de vencimiento. La ganancia del inversor es la diferencia entre el precio de compra y el valor de reembolso, y esta función calcula la tasa de interés efectiva anual que representa esa ganancia.
Es una herramienta financiera clave para inversores que necesitan evaluar el rendimiento de inversiones de renta fija que no pagan intereses periódicos.
Sintaxis
=TASA.INT(liquidación; vencimiento; inversión; reembolso; [base])
La función TASA.INT utiliza los siguientes argumentos:
- liquidación: Es la fecha de liquidación del valor bursátil, es decir, la fecha en que se compra el cupón. Obligatorio.
- vencimiento: Es la fecha de vencimiento del valor bursátil. Esta fecha debe ser posterior a la fecha de liquidación. Obligatorio.
- inversión: Corresponde al importe invertido en el valor bursátil, es decir, el precio de compra. Obligatorio.
- reembolso: Es el importe que se recibirá en la fecha de vencimiento (valor nominal). Obligatorio.
- base: Determina el tipo de base de recuento de días que se usará en el cálculo. Opcional.
- 0 u omitido: US (NASD) 30/360. Asume meses de 30 días y años de 360 días.
- 1: Real/real. Usa el número real de días entre fechas y años reales.
- 2: Real/360. Usa el número real de días entre fechas pero asume un año de 360 días.
- 3: Real/365. Usa el número real de días entre fechas pero asume un año de 365 días.
- 4: Europea 30/360. Similar a 0, pero con ajustes específicos para fin de mes según las convenciones europeas.
Ejemplos
Ejemplo 1: Cálculo básico de la tasa de interés
Supongamos que tenemos los datos de un bono cupón cero en una hoja de cálculo. Queremos calcular la tasa de interés anual que obtendremos de esta inversión.
| A | B | |
|---|---|---|
| 1 | Fecha de liquidación | 15/02/2023 |
| 2 | Fecha de vencimiento | 15/11/2023 |
| 3 | Inversión | 97.500 € |
| 4 | Reembolso | 100.000 € |
| 5 | Base de cálculo | 2 (Real/360) |
=TASA.INT(B1; B2; B3; B4; B5)
Resultado esperado: 3.48%
La fórmula calcula la tasa de interés anualizada para una inversión de 97.500 € que devuelve 100.000 € en un período de 9 meses, utilizando una base de cálculo Real/360.
Ejemplo 2: Usando la función FECHA y diferentes bases
En este caso, se introducen las fechas directamente en la fórmula usando la función FECHA. Calculamos la tasa de interés para una inversión a corto plazo (menos de un año) y comparamos el resultado con distintas bases de cálculo.
=TASA.INT(FECHA(2023; 3; 1); FECHA(2024; 2; 28); 950; 1000)
Resultado esperado (base 0 por defecto): 5.34%
La fórmula anterior calcula la tasa de interés para una inversión de 950 que madura a 1000 en poco menos de un año, usando la base 30/360.
=TASA.INT(FECHA(2023; 3; 1); FECHA(2024; 2; 28); 950; 1000; 3)
Resultado esperado (base 3 – Real/365): 5.29%
Al cambiar la base a Real/365, el resultado se ajusta ligeramente para reflejar el recuento exacto de días en un año de 365 días, proporcionando una cifra más precisa.
Observaciones
Es importante tener en cuenta que Excel gestiona las fechas como números de serie secuenciales. La función TASA.INT trunca los números de los argumentos de fecha a enteros.
Para que el cálculo sea correcto, la fecha de vencimiento debe ser siempre posterior a la fecha de liquidación. Asimismo, los valores de inversión y reembolso deben ser números positivos.
Errores comunes
- #¡VALOR!: Se produce si los argumentos liquidación o vencimiento no son fechas válidas en Excel.
- #¡NUM!: Ocurre si:
- La fecha de liquidación es posterior o igual a la fecha de vencimiento.
- Los argumentos inversión o reembolso son menores o iguales a cero.
- El argumento base es un número diferente de 0, 1, 2, 3 o 4.
Disponibilidad por versión de Excel
La función TASA.INT está disponible en todas las versiones de Microsoft Excel a partir de Excel 2007, incluyendo Excel 2010, 2013, 2016, 2019, 2021 y Microsoft 365.
Compatibilidad
| Software | Compatibilidad | Notas |
|---|---|---|
| Microsoft Excel | ✔️ | Funcionalidad completa. |
| Google Sheets | ✔️ | La función equivalente se llama INTRATE. |
| LibreOffice Calc | ✔️ | La función equivalente se llama TASA.INT o INTRATE dependiendo del idioma. |
| OpenOffice Calc | ✔️ | Funcionalidad similar a LibreOffice Calc. |
| WPS Office Spreadsheets | ✔️ | Compatible con la función TASA.INT. |
| Apple Numbers | ✔️ | La función equivalente se llama TASA.INT (INTRATE). |
Funciones Relacionadas
- TASA.DESC: Calcula la tasa de descuento de un valor bursátil. Es conceptualmente similar a TASA.INT pero se aplica a valores descontados.
- RENDTO.VENC: Calcula el rendimiento anual de un valor bursátil que paga intereses al vencimiento.
- PRECIO.VENC: Calcula el precio por 100 € de valor nominal de un valor bursátil que paga intereses a su vencimiento.
- FECHA: Útil para construir fechas válidas que pueden ser usadas como argumentos en la función TASA.INT y evitar errores.
