La función FDEPRUEBA en Excel es una función estadística que devuelve el resultado de una prueba F (prueba de Fisher-Snedecor). Se utiliza para comparar las varianzas de dos muestras o poblaciones y determinar si son significativamente diferentes entre sí. La función devuelve la probabilidad de dos colas de que las varianzas de matriz1 y matriz2 no sean significativamente distintas.
En esencia, si el valor devuelto es bajo (generalmente, menor que un nivel de significancia como 0.05), se puede concluir que las varianzas son diferentes. Si el valor es alto, no hay evidencia estadística suficiente para afirmar que las varianzas difieren.
Sintaxis
=FDEPRUEBA(matriz1; matriz2)
Los argumentos de la función son los siguientes:
- matriz1: El primer rango de celdas o matriz de datos. Obligatorio.
 - matriz2: El segundo rango de celdas o matriz de datos. Obligatorio.
 
Ejemplos
Ejemplo 1: Comparar varianzas de dos grupos de datos
Supongamos que tenemos las puntuaciones de dos grupos de estudiantes y queremos determinar si la variabilidad (varianza) en las puntuaciones es la misma para ambos grupos.
| A | B | |
|---|---|---|
| 1 | Grupo A | Grupo B | 
| 2 | 85 | 78 | 
| 3 | 92 | 88 | 
| 4 | 78 | 91 | 
| 5 | 88 | 85 | 
| 6 | 95 | 79 | 
=FDEPRUEBA(A2:A6; B2:B6)
    Resultado esperado: 0.648317
    Dado que el resultado (0.648) es significativamente mayor que un nivel de significancia común como 0.05, no podemos concluir que las varianzas de los dos grupos sean diferentes.
  
Ejemplo 2: Uso con matrices de constantes
La función también se puede usar introduciendo los datos directamente en la fórmula como matrices de constantes.
=FDEPRUEBA({10; 12; 15; 11; 9}; {25; 30; 22; 28; 31})
    Resultado esperado: 0.13324
    En este caso, se comparan las varianzas de los dos conjuntos de números proporcionados directamente. El resultado, aunque más bajo que en el ejemplo anterior, sigue estando por encima de 0.05, lo que sugiere que no hay una diferencia estadísticamente significativa entre las varianzas.
  
Observaciones
– Los argumentos deben ser números o referencias que contengan números.
– Las celdas que contienen texto, valores lógicos o que están vacías son ignoradas por la función. Sin embargo, las celdas con valor cero (0) sí se incluyen en los cálculos.
– El cálculo realizado por FDEPRUEBA es una prueba F de dos colas. Si se necesita una prueba de una cola, el resultado de FDEPRUEBA debe dividirse por 2.
Errores comunes
- #¡DIV/0!: Ocurre si alguna de las matrices contiene menos de 2 puntos de datos, o si la varianza de alguna de las matrices es cero.
 - #N/A: Ocurre si los argumentos matriz1 o matriz2 contienen algún valor que no sea numérico y no se pueda interpretar como tal.
 
Disponibilidad por versión de Excel
La función FDEPRUEBA está disponible a partir de Excel 2010. Reemplaza a la función PRUEBA.F, que se mantiene por compatibilidad con versiones anteriores. Se recomienda usar FDEPRUEBA en las versiones modernas de Excel por su mayor precisión y consistencia de nomenclatura con otras funciones estadísticas.
Compatibilidad
| Software | Compatibilidad | Notas | Alternativa | 
|---|---|---|---|
| Microsoft Excel | ✔️ | Disponible desde Excel 2010. | Para versiones anteriores a 2010: PRUEBA.F | 
| Google Sheets | ✔️ | La función se llama F.TEST. | — | 
| LibreOffice Calc | ✔️ | La función se llama F.TEST. | — | 
| OpenOffice Calc | ✔️ | La función se llama F.TEST. | — | 
| WPS Office Spreadsheets | ✔️ | La función se llama F.TEST. | — | 
| Apple Numbers | ✔️ | La función se llama FTEST. | — | 
Funciones Relacionadas
- PRUEBA.F: Versión de compatibilidad de FDEPRUEBA, disponible en versiones antiguas de Excel.
 - PRUEBA.T: Realiza una prueba t de Student para determinar si dos muestras provienen de poblaciones con la misma media.
 - VAR.S: Calcula la varianza de una muestra. FDEPRUEBA se basa en la comparación de las varianzas calculadas para las dos matrices.
 - DISTR.F.CD: Devuelve la distribución de probabilidad F (de cola derecha), que puede usarse para construir pruebas F más personalizadas.
 
