function

DURACION.MODIF

Todo sobre la función DURACION.MODIF en Excel

La función DURACION.MODIF en Excel calcula la duración modificada de Macaulay para un valor bursátil con un valor nominal supuesto de 100 €. La duración modificada es una medida de la sensibilidad del precio de un bono a los cambios en los tipos de interés. Es una de las herramientas financieras más importantes para la gestión de carteras de renta fija.

En términos simples, un bono con una duración modificada de 5 años, por ejemplo, experimentará una caída de precio de aproximadamente el 5% si los tipos de interés suben un 1%.

Sintaxis

=DURACION.MODIF(liquidación; vencimiento; cupón; rendimiento; frecuencia; [base])

La función DURACION.MODIF utiliza los siguientes argumentos:

  • liquidación: La fecha de liquidación del valor bursátil, es decir, la fecha posterior a la de emisión en que el comprador adquiere el valor. Obligatorio.
  • vencimiento: La fecha de vencimiento del valor bursátil, es decir, la fecha en que expira. Obligatorio.
  • cupón: La tasa de cupón anual del valor bursátil (el interés nominal). Obligatorio.
  • rendimiento: El rendimiento anual del valor bursátil (la Tasa Interna de Retorno o TIR). Obligatorio.
  • frecuencia: El número de pagos de cupón por año. Use 1 para pagos anuales, 2 para pagos semestrales o 4 para pagos trimestrales. Obligatorio.
  • base: Especifica la base de recuento de días que se usará. Opcional.
    • 0 u omitido: US (NASD) 30/360.
    • 1: Real/real.
    • 2: Real/360.
    • 3: Real/365.
    • 4: Europea 30/360.

Ejemplos

Ejemplo 1: Cálculo directo

Supongamos que queremos calcular la duración modificada de un bono con los siguientes datos:

  • Fecha de liquidación: 15 de enero de 2024
  • Fecha de vencimiento: 30 de junio de 2030
  • Tasa de cupón: 5%
  • Rendimiento esperado: 6%
  • Pagos de cupón: Semestrales (2)
  • Base de cálculo: US 30/360 (0)
=DURACION.MODIF(FECHA(2024;1;15); FECHA(2030;6;30); 0,05; 0,06; 2; 0)

El resultado es aproximadamente 5,42. Esto significa que por cada cambio del 1% en el tipo de interés, el precio del bono cambiará aproximadamente un 5,42% en la dirección opuesta.

Ejemplo 2: Usando referencias de celda

Este ejemplo calcula la duración modificada para el mismo bono, pero utilizando referencias a una tabla de datos en la hoja de cálculo.

A B
1 Dato Valor
2 Fecha de liquidación 15/01/2024
3 Fecha de vencimiento 30/06/2030
4 Tasa de cupón 5,0%
5 Rendimiento 6,0%
6 Frecuencia 2
7 Base 0
=DURACION.MODIF(B2; B3; B4; B5; B6; B7)

El resultado en la celda donde se introduce esta fórmula será igualmente 5,42.

Observaciones

Es muy recomendable usar la función FECHA o referencias de celda que contengan fechas válidas para los argumentos liquidación y vencimiento. Si se introducen como texto, Excel podría interpretarlas incorrectamente y generar errores.

Los argumentos frecuencia y base se truncan a números enteros si se introducen con decimales.

Errores comunes

  • #¡NUM!: Se produce si:
    • La fecha de liquidación es posterior o igual a la fecha de vencimiento.
    • El cupón o el rendimiento son negativos (< 0).
    • El valor de frecuencia es diferente de 1, 2 o 4.
    • El valor de base no está entre 0 y 4.
  • #¡VALOR!: Se produce si los argumentos de liquidación o vencimiento no son fechas válidas de Excel.

Disponibilidad por versión de Excel

Esta función está disponible en todas las versiones de Microsoft Excel desde Excel 2007 en adelante, incluyendo Excel para Microsoft 365.

Compatibilidad

Software Compatibilidad Notas
Microsoft Excel ✔️ Función nativa.
Google Sheets ✔️ Disponible como MDURATION.
LibreOffice Calc ✔️ Disponible como MDURATION.
OpenOffice Calc ✔️ Disponible como MDURATION.
WPS Office Spreadsheets ✔️ Función compatible.
Apple Numbers ✔️ Disponible como MDURATION.

Funciones Relacionadas

  • DURACION: Calcula la duración de Macaulay, que es la base para la duración modificada. Mide el plazo medio ponderado de los flujos de efectivo de un bono.
  • PRECIO: Calcula el precio por 100 € de valor nominal de un valor bursátil que paga intereses periódicos.
  • RENDTO: Calcula el rendimiento de un valor bursátil que paga intereses periódicos.

Ver también...