La función DESVPROM en Excel calcula el promedio de las desviaciones absolutas de un conjunto de datos respecto a su media. Es una medida de la dispersión o variabilidad de los datos. A diferencia de la desviación estándar, que eleva al cuadrado las diferencias, DESVPROM utiliza el valor absoluto, lo que la hace menos sensible a valores extremos.
En esencia, la función sigue estos pasos:
- Calcula el promedio (media) de todos los valores proporcionados.
 - Para cada valor, calcula la diferencia absoluta (sin signo negativo) entre ese valor y el promedio.
 - Finalmente, calcula el promedio de todas esas diferencias absolutas.
 
Sintaxis
=DESVPROM(número1; [número2]; ...)
La función DESVPROM tiene los siguientes argumentos:
- número1: El primer argumento numérico para el cual se desea calcular el promedio de las desviaciones. Puede ser un número, una referencia a una celda o un rango de celdas. Obligatorio.
 - número2, …: Argumentos numéricos adicionales, desde 2 hasta 255. También pueden ser números, referencias a celdas o rangos. Opcional.
 
Ejemplos
Ejemplo 1: Cálculo con números directos
Imagina que tienes los resultados de una pequeña encuesta sobre la satisfacción del cliente, con puntuaciones de 5, 7, 8 y 10. Para entender cuán dispersas están estas puntuaciones respecto al promedio, puedes usar DESVPROM.
=DESVPROM(5; 7; 8; 10)
Resultado: 1,5
Explicación:
- El promedio de (5, 7, 8, 10) es 7,5.
 - Las desviaciones absolutas son: |5-7,5|=2,5; |7-7,5|=0,5; |8-7,5|=0,5; |10-7,5|=2,5.
 - El promedio de estas desviaciones (2,5; 0,5; 0,5; 2,5) es 1,5.
 
Ejemplo 2: Uso con un rango de celdas
Supongamos que tenemos una tabla con los pesos en kg de cinco paquetes que se van a enviar. Queremos calcular la variabilidad media de estos pesos.
| A | |
|---|---|
| 1 | Peso (kg) | 
| 2 | 12 | 
| 3 | 15 | 
| 4 | 11 | 
| 5 | 18 | 
| 6 | 14 | 
=DESVPROM(A2:A6)
Resultado: 2
Explicación: La función calcula el promedio de los pesos (14 kg) y luego promedia las desviaciones de cada peso individual respecto a ese promedio, resultando en una desviación promedio de 2 kg.
Observaciones
Es importante tener en cuenta los siguientes puntos al usar la función DESVPROM:
- Los argumentos que contienen texto, valores lógicos (VERDADERO/FALSO) o celdas vacías son ignorados por la función. Sin embargo, las celdas con el valor cero (0) sí se incluyen en el cálculo.
 - La función DESVPROM se ve afectada por la unidad de medida de los datos de entrada. Si los datos están en metros, el resultado estará en metros.
 - Si algún argumento proporcionado directamente en la fórmula es texto que no puede convertirse en número, la función devolverá un error.
 
Errores comunes
- #¡DIV/0!: Ocurre si no se proporciona ningún valor numérico en los argumentos (por ejemplo, si el rango solo contiene texto o celdas vacías).
 
Disponibilidad por versión de Excel
La función DESVPROM está disponible en todas las versiones modernas de Microsoft Excel, incluyendo Excel para Microsoft 365, Excel 2021, Excel 2019, Excel 2016, Excel 2013, Excel 2010 y Excel 2007, así como en Excel para la web.
Compatibilidad
| Software | Compatibilidad | Notas | 
|---|---|---|
| Microsoft Excel | ✔️ | Nombre de la función: DESVPROM | 
| Google Sheets | ✔️ | Nombre de la función: AVEDEV | 
| LibreOffice Calc | ✔️ | Nombre de la función: DESVPROM | 
| OpenOffice Calc | ✔️ | Nombre de la función: DESVPROM | 
| WPS Office Spreadsheets | ✔️ | Nombre de la función: AVEDEV | 
| Apple Numbers | ✔️ | Nombre de la función: DESVPROM | 
Funciones Relacionadas
- PROMEDIO: Calcula la media aritmética, que es el primer paso en el cálculo de DESVPROM.
 - DESVEST.M: Calcula la desviación estándar de una muestra, otra medida de dispersión que eleva al cuadrado las desviaciones.
 - DESVEST.P: Calcula la desviación estándar de una población completa.
 - VAR.S: Calcula la varianza de una muestra.
 - MEDIANA: Devuelve el número central de un conjunto de números, que a veces es una mejor medida de tendencia central que el promedio si hay valores atípicos.
 
