La función COVAR en Excel calcula la covarianza, que es el promedio de los productos de las desviaciones de los puntos de datos de sus respectivas medias. Se utiliza para determinar la relación direccional entre dos conjuntos de datos.
Una covarianza positiva indica que ambas variables tienden a moverse en la misma dirección, mientras que una covarianza negativa indica que se mueven en direcciones opuestas. Un valor cercano a cero sugiere que no hay una relación lineal clara entre las dos variables.
Importante: Esta función ha sido reemplazada por funciones más nuevas que pueden proporcionar una mayor precisión y cuyos nombres reflejan mejor su uso. Aunque sigue estando disponible por compatibilidad con versiones anteriores de Excel, se recomienda utilizar COVAR.P para calcular la covarianza de una población completa.
Sintaxis
=COVAR(matriz1; matriz2)
La función COVAR tiene los siguientes argumentos:
- matriz1: El primer rango de celdas que contiene el primer conjunto de datos. Debe contener valores numéricos. Obligatorio.
- matriz2: El segundo rango de celdas que contiene el segundo conjunto de datos. Debe contener valores numéricos y tener el mismo número de puntos de datos que matriz1. Obligatorio.
Ejemplos
Ejemplo 1: Covarianza positiva A continuación, se calcula la covarianza entre las horas de estudio y la calificación obtenida en un examen. Un resultado positivo indicaría que a más horas de estudio, mayor es la calificación.
| A | B | |
|---|---|---|
| 1 | Horas de estudio | Calificación |
| 2 | 2 | 65 |
| 3 | 3 | 70 |
| 4 | 5 | 85 |
| 5 | 6 | 88 |
| 6 | 8 | 95 |
=COVAR(A2:A6; B2:B6)
Resultado: 23,72. El valor positivo indica una relación directa: a medida que aumentan las horas de estudio, también lo hace la calificación del examen.
Ejemplo 2: Covarianza negativa En este caso, se calcula la covarianza entre la temperatura media diaria y la venta de abrigos. Un resultado negativo sugeriría que a medida que sube la temperatura, las ventas de abrigos disminuyen.
| C | D | |
|---|---|---|
| 1 | Temperatura (°C) | Venta de abrigos |
| 2 | 25 | 10 |
| 3 | 20 | 35 |
| 4 | 15 | 50 |
| 5 | 10 | 80 |
| 6 | 5 | 110 |
=COVAR(C2:C6; D2:D6)
Resultado: -212,5. El valor negativo confirma una relación inversa: a mayor temperatura, menor es el número de abrigos vendidos.
Observaciones
La función COVAR calcula la covarianza de la población, que se obtiene dividiendo la suma de los productos de las desviaciones por n (el número total de pares de datos).
Los argumentos deben ser números o referencias que contengan números. La función ignora el texto, los valores lógicos y las celdas vacías, pero sí incluye las celdas con valor cero.
Errores comunes
- #N/A: Ocurre si los rangos matriz1 y matriz2 no tienen el mismo número de puntos de datos.
- #¡DIV/0!: Se produce si los rangos proporcionados están vacíos o si, después de ignorar texto y celdas vacías, no queda ningún par de datos válido para el cálculo.
Disponibilidad por versión de Excel
La función COVAR está disponible en todas las versiones de Excel. Sin embargo, a partir de Excel 2010, se considera una función de compatibilidad. Se recomienda utilizar las funciones más modernas y específicas:
Compatibilidad
| Software | Compatibilidad | Notas |
|---|---|---|
| Microsoft Excel | ✔️ | Disponible en todas las versiones. Marcada como función de compatibilidad desde Excel 2010. |
| Google Sheets | ✔️ | La función COVAR en Google Sheets calcula la covarianza de la población. |
| LibreOffice Calc | ✔️ | La función COVAR en Calc calcula la covarianza de la población. |
| OpenOffice Calc | ✔️ | Al igual que en LibreOffice, calcula la covarianza de la población. |
| WPS Office Spreadsheets | ✔️ | Compatible. |
| Apple Numbers | ✔️ | La función COVAR calcula la covarianza de la población. |
Funciones Relacionadas
- COVAR.P: Calcula la covarianza de una población completa. Es el reemplazo directo y recomendado para COVAR.
- COVAR.M: Calcula la covarianza de una muestra de datos.
- CORREL: Calcula el coeficiente de correlación entre dos conjuntos de datos. Es una medida estandarizada de la covarianza, que varía entre -1 y 1.
- PENDIENTE: Calcula la pendiente de la línea de regresión lineal, un valor estadísticamente relacionado con la covarianza.
