function

INCLINACIÓN

Todo sobre la función INCLINACIÓN en Excel

La función INCLINACIÓN de Excel calcula la pendiente (inclinación) de la línea de regresión lineal a través de un conjunto de puntos de datos. En términos simples, mide la tasa de cambio de una variable (dependiente) en relación con otra (independiente).

Es una herramienta estadística fundamental para analizar la relación entre dos variables, como por ejemplo, cómo aumentan las ventas (variable Y) por cada mes que pasa (variable X).

Sintaxis

=INCLINACION(conocido_y; conocido_x)

La función INCLINACIÓN utiliza los siguientes argumentos:

  • conocido_y: Es el rango de celdas o la matriz de puntos de datos dependientes. Estos son los valores que quieres predecir o explicar. Obligatorio.
  • conocido_x: Es el rango de celdas o la matriz de puntos de datos independientes. Estos son los valores que utilizas como base para la predicción. Obligatorio.

Ejemplos

Ejemplo 1: Cálculo directo con matrices

Se puede usar la función directamente con matrices de números para calcular la pendiente. En este caso, queremos ver la relación entre un conjunto de valores X {2; 3; 4; 5; 6} y un conjunto de valores Y {6; 7; 9; 15; 21}.

=INCLINACION({6;7;9;15;21}; {2;3;4;5;6})

Resultado esperado: 3.8. Esto significa que, en promedio, por cada unidad que aumenta X, el valor de Y aumenta en 3.8 unidades.

Ejemplo 2: Análisis de ventas mensuales

Supongamos que tenemos una tabla con los datos de ventas de los últimos 6 meses y queremos calcular la tendencia o inclinación de crecimiento de las ventas.

A B
1 Mes Ventas (€)
2 1 10500
3 2 11200
4 3 11950
5 4 13000
6 5 13400
7 6 14100

La fórmula utilizaría el rango de Ventas como conocido_y y el rango de Mes como conocido_x.

=INCLINACION(B2:B7; A2:A7)

Resultado esperado: 711.43. Este valor indica que, de media, las ventas han aumentado aproximadamente 711.43 € cada mes.

Observaciones

Es crucial que los rangos conocido_y y conocido_x tengan el mismo número de puntos de datos; de lo contrario, la función devolverá un error.

La función ignora las celdas vacías o que contienen texto dentro de los rangos. Sin embargo, si los rangos contienen valores de error, la función propagará dicho error.

Matemáticamente, la función INCLINACIÓN calcula la pendiente ‘m’ en la ecuación de una recta y = mx + b.

Errores comunes

  • #N/A: Ocurre si los rangos conocido_y y conocido_x no tienen el mismo número de celdas con datos.
  • #¡DIV/0!: Se produce si el rango conocido_x contiene un único punto de dato o si todos los valores en el rango conocido_x son idénticos, ya que esto haría que la varianza de X fuera cero, lo que implica una división por cero en el cálculo de la pendiente.

Disponibilidad por versión de Excel

La función INCLINACIÓN está disponible en todas las versiones modernas de Excel, incluyendo Excel 2007, Excel 2010, Excel 2013, Excel 2016, Excel 2019, Excel 2021 y Excel para Microsoft 365.

Compatibilidad

Software Compatibilidad Notas
Microsoft Excel ✔️ Nombre de la función: INCLINACION
Google Sheets ✔️ Utiliza el nombre en inglés: SLOPE
LibreOffice Calc ✔️ Utiliza el nombre en inglés: SLOPE
OpenOffice Calc ✔️ Utiliza el nombre en inglés: SLOPE
WPS Office Spreadsheets ✔️ Utiliza el nombre en inglés: SLOPE
Apple Numbers ✔️ Utiliza el nombre en inglés: SLOPE

Funciones Relacionadas

  • INTERSECCION.EJE: Calcula el punto donde la línea de regresión lineal corta el eje Y (la ordenada en el origen). Es el complemento perfecto de INCLINACIÓN.
  • ESTIMACION.LINEAL: Una función más avanzada que devuelve las estadísticas completas de la regresión lineal, incluyendo la pendiente, la intersección y otros indicadores, en formato de matriz.
  • COEF.DE.CORREL: Calcula el coeficiente de correlación entre dos conjuntos de datos para determinar la fuerza de su relación lineal.
  • PRONOSTICO.LINEAL: Predice un valor futuro en el eje Y para un valor dado en el eje X, basándose en la regresión lineal de los datos existentes.

Ver también...