La función JERARQUIA.EQV en Excel devuelve la jerarquía o rango de un número dentro de una lista de números. Su rango es su tamaño en relación con otros valores de la lista. Si más de un valor tiene la misma jerarquía, se devuelve la jerarquía superior de ese conjunto de valores.
Esta función es idéntica a la función JERARQUIA, disponible en versiones anteriores de Excel por motivos de compatibilidad. La principal diferencia es el nombre, que fue actualizado en Excel 2010 para reflejar mejor su comportamiento (EQV de «equivalente»).
Sintaxis
=JERARQUIA.EQV(número, referencia, [orden])
La función JERARQUIA.EQV tiene los siguientes argumentos:
- número: El número cuya jerarquía se desea encontrar. Obligatorio.
- referencia: Una matriz, una referencia a una lista de números o un rango de celdas. Los valores no numéricos en la referencia se omiten. Obligatorio.
- orden: Un número que especifica cómo se debe ordenar. Opcional.
- Si el argumento orden es 0 (cero) o se omite, Excel ordena la referencia de forma descendente (de mayor a menor).
- Si el argumento orden es cualquier valor distinto de cero, Excel ordena la referencia de forma ascendente (de menor a mayor).
Ejemplos
Consideremos una tabla con las puntuaciones de varios jugadores en un torneo. Usaremos la función JERARQUIA.EQV para determinar la clasificación de cada uno.
| A | B | C | D | |
|---|---|---|---|---|
| 1 | Jugador | Puntuación | Clasificación (Descendente) | Clasificación (Ascendente) |
| 2 | Ana | 95 | 2 | 6 |
| 3 | Luis | 88 | 4 | 4 |
| 4 | Carla | 100 | 1 | 7 |
| 5 | Pedro | 75 | 7 | 1 |
| 6 | Sofía | 95 | 2 | 6 |
| 7 | Marco | 88 | 4 | 4 |
| 8 | Elena | 80 | 6 | 2 |
Ejemplo 1: Clasificación Descendente (la más alta primero)
Para obtener la clasificación de la puntuación de Ana (celda B2) de mayor a menor, omitimos el argumento orden o lo establecemos en 0. La fórmula se aplica al resto de celdas de la columna C.
=JERARQUIA.EQV(B2, $B$2:$B$8, 0)
El resultado para Ana es 2. Observa que Sofía también tiene una puntuación de 95 y obtiene la misma clasificación. La siguiente clasificación, la 3, se omite, y la siguiente puntuación (88) recibe la clasificación 4.
Ejemplo 2: Clasificación Ascendente (la más baja primero)
Para clasificar las puntuaciones de menor a mayor (por ejemplo, en una competición de golf donde menos es mejor), establecemos el argumento orden en 1.
=JERARQUIA.EQV(B2, $B$2:$B$8, 1)
El resultado para Ana es 6. La puntuación más baja (75 de Pedro) obtiene la clasificación 1.
Observaciones
La función JERARQUIA.EQV asigna el mismo rango a los números duplicados. Sin embargo, la presencia de números duplicados afecta al rango de los números subsiguientes. Por ejemplo, en una lista ordenada {10, 20, 20, 30}, el número 10 tendría el rango 1, ambos 20 tendrían el rango 2, y el número 30 tendría el rango 4 (se omite el rango 3).
Si necesitas que los empates tengan un rango promedio, considera usar la función JERARQUIA.MEDIA.
Errores comunes
- #N/A: Ocurre si el valor del argumento número no se encuentra en el rango de referencia.
Disponibilidad por versión de Excel
La función JERARQUIA.EQV está disponible en Microsoft Excel a partir de la versión Excel 2010. En versiones anteriores, se debe usar su predecesora, la función JERARQUIA, que sigue estando disponible por compatibilidad.
Compatibilidad
| Software | Compatibilidad | Notas | Alternativa |
|---|---|---|---|
| Microsoft Excel | ✔️ | Disponible desde Excel 2010. | JERARQUIA (en versiones anteriores a 2010) |
| Google Sheets | ✔️ | La función se llama RANK.EQ. | — |
| LibreOffice Calc | ✔️ | La función se llama RANK.EQ. | — |
| OpenOffice Calc | ✔️ | En versiones más antiguas puede no estar disponible. | JERARQUIA (RANK) |
| WPS Office Spreadsheets | ✔️ | — | — |
| Apple Numbers | ✔️ | La función se llama RANK.EQ. | — |
Funciones Relacionadas
- JERARQUIA.MEDIA: Similar a JERARQUIA.EQV, pero devuelve el rango promedio si hay valores duplicados.
- JERARQUIA: La función original de ranking en Excel, mantenida por compatibilidad con versiones anteriores. JERARQUIA.EQV y JERARQUIA son funcionalmente idénticas.
- CONTAR.SI: Puede usarse para crear lógicas de clasificación personalizadas, por ejemplo, contando cuántos valores son mayores que el número actual.
