La función JERARQUIA.MEDIA en Excel devuelve la jerarquía o rango de un número dentro de una lista de números. Su particularidad reside en cómo maneja los empates: si varios valores tienen la misma jerarquía, la función calcula y devuelve el rango promedio para esos valores.
Por ejemplo, si el número 10 aparece dos veces en una lista y ocupa las posiciones 5 y 6 en la clasificación, JERARQUIA.MEDIA asignará a ambas ocurrencias el rango 5.5, que es el promedio de 5 y 6. Esto la diferencia de la función JERARQUIA.EQV, que asignaría el rango superior (5) a ambos valores.
Sintaxis
=JERARQUIA.MEDIA(número, ref, [orden])
La función utiliza los siguientes argumentos:
- número: El número cuyo rango se desea encontrar. Obligatorio.
 - ref: La lista, rango de celdas o matriz de números con la que se comparará el argumento número. Los valores no numéricos en esta referencia se ignoran. Obligatorio.
 - orden: Un número que especifica cómo ordenar los valores. Opcional.
- Si es 0 (cero) o se omite, Excel clasifica la lista en orden descendente (de mayor a menor).
 - Si es cualquier otro valor distinto de cero (por ejemplo, 1), Excel clasifica la lista en orden ascendente (de menor a mayor).
 
 
Ejemplos
Para los siguientes ejemplos, usaremos la siguiente tabla de datos que representa las puntuaciones de varios jugadores:
| A | B | |
|---|---|---|
| 1 | Jugador | Puntuación | 
| 2 | Ana | 95 | 
| 3 | Luis | 88 | 
| 4 | Carla | 95 | 
| 5 | David | 75 | 
| 6 | Sofía | 88 | 
| 7 | Mario | 88 | 
Ejemplo 1: Orden Descendente (Manejo de Empates)
Calculamos el ranking de cada jugador en orden descendente (la puntuación más alta es la mejor). Observe cómo se gestionan los empates.
    =JERARQUIA.MEDIA(B2, $B$2:$B$7, 0)  -> Devuelve: 1.5
  
Ana (95) y Carla (95) están empatadas en las posiciones 1 y 2. El rango promedio es (1 + 2) / 2 = 1.5. Ambas reciben este rango.
    =JERARQUIA.MEDIA(B3, $B$2:$B$7, 0)  -> Devuelve: 4
  
Luis (88), Sofía (88) y Mario (88) ocupan las siguientes tres posiciones: 3, 4 y 5. El rango promedio es (3 + 4 + 5) / 3 = 4. Los tres reciben el rango 4.
    =JERARQUIA.MEDIA(B5, $B$2:$B$7, 0)  -> Devuelve: 6
  
David (75) es el siguiente en la lista después del triple empate, por lo que ocupa la posición 6.
Ejemplo 2: Orden Ascendente
Imaginemos que las puntuaciones son tiempos en una carrera (menor es mejor). Usamos el orden ascendente.
    =JERARQUIA.MEDIA(B5, $B$2:$B$7, 1)  -> Devuelve: 1
  
David (75) tiene el tiempo más bajo, por lo que su rango es 1.
    =JERARQUIA.MEDIA(B3, $B$2:$B$7, 1)  -> Devuelve: 3
  
Luis (88), Sofía (88) y Mario (88) están empatados en las posiciones 2, 3 y 4. El rango promedio es (2 + 3 + 4) / 3 = 3. Los tres reciben este rango.
Observaciones
La función JERARQUIA.MEDIA es ideal para contextos estadísticos donde se necesita un reflejo más preciso de la posición de valores empatados, como en clasificaciones deportivas o análisis de datos.
Errores comunes
- #N/A: Ocurre si el valor especificado en el argumento número no se encuentra en el rango ref.
 
Disponibilidad por versión de Excel
Esta función está disponible a partir de Excel 2010 y en todas las versiones posteriores, incluyendo Excel para Microsoft 365. Fue introducida junto con JERARQUIA.EQV para reemplazar a la función JERARQUIA, que ahora se considera obsoleta por motivos de compatibilidad y claridad.
Compatibilidad
| Software | Compatibilidad | Notas | Alternativa | 
|---|---|---|---|
| Microsoft Excel | ✔️ | Disponible desde Excel 2010. | |
| Google Sheets | ✔️ | La función se llama RANK.AVG. | |
| LibreOffice Calc | ✔️ | La función se llama RANK.AVG. | |
| OpenOffice Calc | ❌ | No implementada. | JERARQUIA (RANK) | 
| WPS Office Spreadsheets | ✔️ | Soportada. | |
| Apple Numbers | ✔️ | Soportada. | 
Funciones Relacionadas
- JERARQUIA.EQV: Similar a JERARQUIA.MEDIA, pero en caso de empate, asigna a todos los valores empatados el rango más alto (superior) del grupo.
 - JERARQUIA: La función de clasificación original de Excel, ahora obsoleta. Funciona de manera idéntica a JERARQUIA.EQV y se mantiene por retrocompatibilidad.
 - CONTAR.SI: Útil para contar cuántas veces aparece un valor, lo que puede ayudar a construir lógicas de jerarquía personalizadas, especialmente en combinación con otras funciones.
 
