function

FALSO

Todo sobre la función FALSO en Excel

La función FALSO en Microsoft Excel es una de las funciones lógicas más simples y fundamentales. Su único propósito es devolver el valor lógico FALSO.

Aunque puedes escribir directamente la palabra «FALSO» en una celda o fórmula y Excel la reconocerá como el valor lógico correspondiente, la función FALSO() se mantiene principalmente por compatibilidad con otros programas de hojas de cálculo.

Sintaxis

=FALSO()

La función FALSO no tiene argumentos. Al no requerir ningún parámetro, los paréntesis deben dejarse vacíos.

Ejemplos

Ejemplo 1: Uso básico

Simplemente llamar a la función en una celda devolverá el valor lógico FALSO.

=FALSO()

Resultado: FALSO

Ejemplo 2: Uso con la función SI

La función FALSO() puede usarse para mejorar la legibilidad de otras funciones lógicas como SI. En el siguiente ejemplo, queremos comprobar si la puntuación de un estudiante (celda A2) es suficiente para aprobar (mayor o igual a 50).

A B
1 Puntuación ¿Aprobado?
2 75 =SI(A2>=50; VERDADERO(); FALSO())
3 49 =SI(A3>=50; VERDADERO(); FALSO())

La fórmula en B2 evaluará si 75 es mayor o igual a 50. Como es cierto, devuelve VERDADERO.

'En la celda B2
=SI(A2>=50; VERDADERO(); FALSO())

Resultado: VERDADERO

La fórmula en B3 evaluará si 49 es mayor o igual a 50. Como no es cierto, la función devuelve el resultado especificado para el caso «valor_si_falso», que es FALSO().

'En la celda B3
=SI(A3>=50; VERDADERO(); FALSO())

Resultado: FALSO

Nota: La fórmula =A2>=50 produciría el mismo resultado lógico, pero el uso explícito de FALSO() y VERDADERO() puede hacer la intención de la fórmula más clara para algunos usuarios.

Ejemplo 3: FALSO en operaciones matemáticas

Excel trata el valor lógico FALSO como 0 (cero) cuando se utiliza en cálculos matemáticos. Esto puede ser útil en ciertas fórmulas matriciales o de conteo.

=FALSO() * 10

Resultado: 0 (porque FALSO se convierte en 0, y 0 * 10 = 0)

=FALSO() + 5

Resultado: 5 (porque FALSO se convierte en 0, y 0 + 5 = 5)

Observaciones

La función FALSO es una de las constantes lógicas integradas en Excel, junto con VERDADERO. Aunque su uso ha disminuido a favor de escribir directamente el valor, sigue siendo una función reconocida y totalmente funcional.

Errores comunes

La función FALSO() no genera errores por sí misma. Sin embargo, si se introduce un argumento dentro de los paréntesis, como =FALSO(123), Excel devolverá un error indicando que se han especificado demasiados argumentos para la función.

Disponibilidad por versión de Excel

La función FALSO está disponible en todas las versiones de Microsoft Excel, desde las más antiguas hasta la más reciente de Microsoft 365.

Compatibilidad

Software Compatibilidad Notas
Microsoft Excel ✔️ Funcionalidad completa en todas las versiones.
Google Sheets ✔️
LibreOffice Calc ✔️
OpenOffice Calc ✔️
WPS Office Spreadsheets ✔️
Apple Numbers ✔️

Funciones Relacionadas

  • VERDADERO: Devuelve el valor lógico VERDADERO. Es el opuesto directo de FALSO.
  • SI: Permite realizar una comprobación lógica y devolver un valor si el resultado es VERDADERO y otro si es FALSO.
  • NO: Invierte el valor lógico de su argumento. Por ejemplo, =NO(FALSO()) devuelve VERDADERO.
  • Y: Comprueba si todos los argumentos son VERDADEROS y devuelve VERDADERO o FALSO.
  • O: Comprueba si alguno de los argumentos es VERDADERO y devuelve VERDADERO o FALSO.

Ver también...