La función NO en Excel es una de las funciones lógicas fundamentales. Su propósito es simple pero muy potente: invierte el valor lógico de su argumento. Es decir, si el argumento es VERDADERO, la función devolverá FALSO. Si el argumento es FALSO, devolverá VERDADERO.
Se utiliza comúnmente en combinación con otras funciones lógicas como SI, Y, y O para crear condiciones más complejas y específicas en las fórmulas, permitiendo ejecutar acciones cuando una condición no se cumple.
Sintaxis
=NO(valor_lógico)
La función NO tiene un único argumento:
- valor_lógico: Un valor, una referencia a una celda o una expresión que puede evaluarse como VERDADERO o FALSO. Obligatorio.
 
Ejemplos
Ejemplo 1: Uso básico
Invierte directamente los valores lógicos VERDADERO y FALSO. Este es el uso más sencillo de la función.
=NO(VERDADERO)
Resultado: FALSO
=NO(FALSO)
Resultado: VERDADERO
Ejemplo 2: Con expresiones lógicas
La función NO puede evaluar el resultado de una comparación y devolver el valor lógico opuesto.
=NO(10 > 5)
Resultado: FALSO (porque la expresión 10 > 5 es VERDADERO).
=NO(2 + 2 = 5)
Resultado: VERDADERO (porque la expresión 2 + 2 = 5 es FALSO).
Ejemplo 3: Combinado con la función SI
Imagina que quieres mostrar un mensaje si una celda NO está vacía. Puedes combinar NO con la función ESBLANCO dentro de una función SI.
=SI(NO(ESBLANCO(A1)); "Celda con contenido"; "Celda vacía")
Resultado: Si la celda A1 tiene cualquier valor, la fórmula devolverá «Celda con contenido». Si está vacía, devolverá «Celda vacía».
Ejemplo 4: Identificar quienes NO han aprobado
Supongamos que tenemos una tabla de estudiantes y queremos identificar a aquellos que NO han aprobado AMBOS exámenes (nota >= 5). Usaremos la función NO junto con la función Y.
| A | B | C | D | |
|---|---|---|---|---|
| 1 | Estudiante | Examen 1 | Examen 2 | No superó ambos | 
| 2 | Ana | 8 | 7 | =NO(Y(B2>=5; C2>=5)) | 
| 3 | Luis | 4 | 9 | =NO(Y(B3>=5; C3>=5)) | 
| 4 | Sara | 6 | 3 | =NO(Y(B4>=5; C4>=5)) | 
Resultados:
- Celda D2: FALSO (Ana aprobó ambos, por lo que la condición «NO aprobó ambos» es falsa).
 - Celda D3: VERDADERO (Luis no aprobó el primer examen, por lo que la condición «NO aprobó ambos» es verdadera).
 - Celda D4: VERDADERO (Sara no aprobó el segundo examen, por lo que la condición «NO aprobó ambos» es verdadera).
 
Observaciones
Si el argumento valor_lógico no es un valor booleano (VERDADERO/FALSO), la función NO intentará convertirlo según las siguientes reglas:
- Un valor numérico de 0 se interpreta como FALSO, por lo que 
=NO(0)devuelve VERDADERO. - Cualquier otro número (positivo o negativo) se interpreta como VERDADERO, por lo que 
=NO(1),=NO(-5)o=NO(100)devuelven FALSO. 
Errores comunes
- #¡VALOR!: Ocurre si el argumento 
valor_lógicoes un texto que no puede ser interpretado como VERDADERO o FALSO (por ejemplo,=NO("hola")). 
Disponibilidad por versión de Excel
La función NO está disponible en todas las versiones de Microsoft Excel, desde las más antiguas hasta la más reciente de Microsoft 365.
Compatibilidad
| Software | Compatibilidad | Notas | 
|---|---|---|
| Microsoft Excel | ✔️ | Disponible en todas las versiones. | 
| Google Sheets | ✔️ | El nombre de la función en inglés es NOT. En español es NO. | 
| LibreOffice Calc | ✔️ | Funciona de la misma manera que en Excel. | 
| OpenOffice Calc | ✔️ | Funciona de la misma manera que en Excel. | 
| WPS Office Spreadsheets | ✔️ | Generalmente usa el nombre en inglés (NOT). | 
| Apple Numbers | ✔️ | Funciona de la misma manera que en Excel. | 
Funciones Relacionadas
- SI: Permite realizar una acción si una condición es verdadera y otra si es falsa. A menudo se usa con NO para invertir la condición principal.
 - Y: Comprueba si todos los argumentos son VERDADEROS. Útil para negar un conjunto de condiciones con la estructura 
NO(Y(...)). - O: Comprueba si alguno de los argumentos es VERDADERO. Útil para negar un conjunto de condiciones con la estructura 
NO(O(...)). - ESBLANCO: Comprueba si una celda está vacía. Se combina frecuentemente con NO para verificar que una celda tiene contenido (
NO(ESBLANCO(A1))). - VERDADERO: Devuelve el valor lógico VERDADERO.
 - FALSO: Devuelve el valor lógico FALSO.
 
