La función ES.PAR en Excel pertenece a la categoría de funciones de «Información» y se utiliza para comprobar si un número dado es par. La función devuelve un valor lógico: VERDADERO si el número es par y FALSO si es impar.
Su nombre en la versión inglesa de Excel es ISEVEN.
Sintaxis
=ES.PAR(número)
La función ES.PAR tiene el siguiente argumento:
- número: El valor que se desea evaluar. Puede ser un número, una referencia a una celda que contenga un número, o una fórmula que devuelva un número. Obligatorio.
Es importante destacar que si el valor proporcionado en número no es un entero, Excel lo truncará a su parte entera antes de realizar el cálculo. Por ejemplo, ES.PAR(5.8) se evaluará como ES.PAR(5), devolviendo FALSO.
Ejemplos
Ejemplo 1: Uso básico Comprobación de números enteros positivos.
=ES.PAR(10) --> Devuelve VERDADERO
=ES.PAR(7) --> Devuelve FALSO
Ejemplo 2: Números negativos y cero La función también evalúa correctamente los números negativos y el cero, que se considera un número par.
=ES.PAR(-4) --> Devuelve VERDADERO
=ES.PAR(-9) --> Devuelve FALSO
=ES.PAR(0) --> Devuelve VERDADERO
Ejemplo 3: Truncamiento de decimales Muestra cómo la función ignora la parte decimal de los números.
=ES.PAR(2.2) --> Devuelve VERDADERO (evalúa el número 2)
=ES.PAR(3.99) --> Devuelve FALSO (evalúa el número 3)
Ejemplo 4: Aplicado a una tabla de datos Se utiliza la función para clasificar los números de una lista en «Par» o «Impar» usando la función SI.
| A | B | |
|---|---|---|
| 1 | Número | Clasificación |
| 2 | 15 | Impar |
| 3 | 20 | Par |
| 4 | -50 | Par |
| 5 | 101 | Impar |
Para obtener los resultados de la columna B, la fórmula en la celda B2 sería:
=SI(ES.PAR(A2); "Par"; "Impar")
Al arrastrar esta fórmula hacia abajo, se aplicará a todas las celdas de la columna A.
Observaciones
Esta función es muy útil para aplicar formato condicional. Por ejemplo, se puede usar una regla de formato condicional con la fórmula =ES.PAR(A1) para aplicar un color de fondo diferente a todas las filas que contengan un número par en la columna A.
Errores comunes
- #¡VALOR!: Ocurre si el argumento número no es un valor numérico. Por ejemplo, si se intenta evaluar un texto como
=ES.PAR("Hola"). - #¿NOMBRE?: Este error aparece si el nombre de la función está mal escrito, por ejemplo,
=ESPAR(A1). También puede ocurrir si se utiliza el nombre en inglésISEVENen una versión de Excel en español sin la configuración de compatibilidad de funciones adecuada.
Disponibilidad por versión de Excel
En las versiones modernas de Excel (a partir de Excel 2007), la función ES.PAR está integrada de forma nativa. En versiones más antiguas como Excel 2003, esta función formaba parte del complemento «Herramientas para análisis» (Analysis ToolPak), que debía ser activado manualmente.
Compatibilidad
| Software | Compatibilidad | Notas |
|---|---|---|
| Microsoft Excel | ✔️ | Disponible en todas las versiones modernas. |
| Google Sheets | ✔️ | La función se llama ES.PAR en español y ISEVEN en inglés. |
| LibreOffice Calc | ✔️ | Compatible. La función se llama ESPAR (sin punto). |
| OpenOffice Calc | ✔️ | Compatible. Requiere que el complemento de «Analysis» esté activo en versiones antiguas. |
| WPS Office Spreadsheets | ✔️ | Totalmente compatible con la sintaxis de Excel. |
| Apple Numbers | ✔️ | Utiliza el nombre en inglés de la función: ISEVEN. |
Funciones Relacionadas
- ES.IMPAR: Es la función opuesta a ES.PAR. Comprueba si un número es impar.
- RESIDUO: Devuelve el resto de una división. Se puede usar como alternativa para comprobar si un número es par con la fórmula
=RESIDUO(número; 2)=0. - ESNUMERO: Comprueba si un valor es un número. Puede usarse en combinación con ES.PAR para evitar errores #¡VALOR!.
