function

ESERR

Todo sobre la función ESERR en Excel

La función ESERR en Excel es una función de información que se utiliza para comprobar si un valor o el resultado de una fórmula es cualquier tipo de error, a excepción del error #N/A. Devuelve VERDADERO si la celda contiene un error como #¡VALOR!, #¡REF!, #¡DIV/0!, #¡NUM!, #¡NOMBRE? o #¡NULO!, y FALSO en caso contrario (incluyendo si el error es #N/A o si el valor no es un error).

Es especialmente útil cuando necesitas diferenciar el error #N/A (que comúnmente significa «valor no encontrado» en funciones de búsqueda) de otros tipos de errores que pueden indicar un problema más grave en la fórmula.

Sintaxis

=ESERR(valor)

La función ESERR tiene un único argumento:

  • valor: Es el valor que se desea comprobar. Puede ser una referencia a una celda, una fórmula, una expresión o un valor directo. Obligatorio.

Ejemplos

Para los siguientes ejemplos, vamos a usar una tabla de datos simulada para ilustrar el comportamiento de la función ESERR.

A B
1 Fórmula Resultado
2 =10/0 #¡DIV/0!
3 =BUSCARV(«Z»; A5:A6; 1; FALSO) #N/A
4 =»texto»+5 #¡VALOR!
5 Manzana Manzana
6 100 100

Ejemplo 1: Comprobación de diferentes tipos de error

En este ejemplo, aplicamos la función ESERR a los distintos resultados de la tabla anterior.

=ESERR(B2)  --> Resultado: VERDADERO (porque #¡DIV/0! es un error distinto de #N/A)
=ESERR(B3)  --> Resultado: FALSO (porque ESERR ignora específicamente el error #N/A)
=ESERR(B4)  --> Resultado: VERDADERO (porque #¡VALOR! es un error distinto de #N/A)
=ESERR(B5)  --> Resultado: FALSO (porque "Manzana" no es un error)
=ESERR(B6)  --> Resultado: FALSO (porque 100 no es un error)

Ejemplo 2: Uso con la función SI para personalizar mensajes

La combinación de ESERR con la función SI es su uso más común. Permite mostrar un mensaje personalizado cuando ocurre un error (excepto #N/A), y otro mensaje o resultado para los valores correctos o para el error #N/A.

=SI(ESERR(B2); "Error en el cálculo"; "Cálculo correcto o no encontrado") 
--> Resultado: "Error en el cálculo"

=SI(ESERR(B3); "Error en el cálculo"; "Cálculo correcto o no encontrado") 
--> Resultado: "Cálculo correcto o no encontrado"

Este comportamiento es ideal para tratar los errores de búsqueda (que suelen devolver #N/A) de forma diferente a los errores de cálculo o de sintaxis.

Observaciones

La principal diferencia entre ESERR y ESERROR es que ESERROR devuelve VERDADERO para todos los tipos de error, incluyendo #N/A, mientras que ESERR los detecta todos excepto #N/A. Utiliza ESERR cuando necesites aislar y tratar el error #N/A de manera distinta.

Desde Excel 2007, la función SI.ERROR ofrece una forma más directa y compacta de gestionar errores, ya que permite especificar un valor a devolver en caso de que una fórmula produzca cualquier tipo de error, sin necesidad de anidar funciones.

Disponibilidad por versión de Excel

La función ESERR está disponible en todas las versiones de Microsoft Excel, incluyendo Excel 365, Excel 2021, Excel 2019, Excel 2016, Excel 2013, Excel 2010, Excel 2007 y versiones anteriores.

Compatibilidad

Software Compatibilidad Notas
Microsoft Excel ✔️ Totalmente compatible en todas las versiones.
Google Sheets ✔️ La función se llama ISERR y funciona de la misma manera.
LibreOffice Calc ✔️ Totalmente compatible.
OpenOffice Calc ✔️ Totalmente compatible.
WPS Office Spreadsheets ✔️ Totalmente compatible.
Apple Numbers ✔️ Totalmente compatible.

Funciones Relacionadas

  • ESERROR: Comprueba si un valor es cualquier tipo de error, incluyendo #N/A.
  • ESNOD: Comprueba si un valor es específicamente el error #N/A. Es el complemento perfecto para ESERR.
  • SI.ERROR: Una alternativa moderna que devuelve un valor especificado si una fórmula evalúa a un error; de lo contrario, devuelve el resultado de la fórmula.
  • SI: Se usa frecuentemente con ESERR para ejecutar acciones condicionales basadas en si existe o no un error.
  • TIPO.DE.ERROR: Devuelve un número que corresponde a un tipo de error específico, permitiendo una gestión de errores más detallada.

Ver también...