La función SI.ERROR en Excel es una herramienta fundamental para el manejo y control de errores en las hojas de cálculo. Permite evaluar una fórmula o expresión y, si esta produce un error, devolver un valor alternativo que especifiquemos. Si la fórmula no genera ningún error, la función devolverá el resultado normal de la misma.
Es especialmente útil para «limpiar» los resultados de nuestras tablas, evitando que errores como #¡DIV/0!, #N/A o #¡VALOR! se muestren al usuario final, sustituyéndolos por mensajes más amigables (por ejemplo, «Dato no disponible»), celdas en blanco («») o valores numéricos como el cero (0).
Sintaxis
=SI.ERROR(valor; valor_si_error)
La función SI.ERROR tiene los siguientes argumentos:
- valor: Es la expresión, fórmula o referencia de celda que se desea evaluar para detectar un posible error. Obligatorio.
 - valor_si_error: Es el valor que se devolverá en caso de que el argumento valor resulte en un error. Puede ser un texto, un número, una celda en blanco («») o incluso otra fórmula. Obligatorio.
 
Ejemplos
Ejemplo 1: Evitar el error #¡DIV/0!
Imaginemos que tenemos una tabla para calcular el coste unitario de unos productos dividiendo las ventas totales entre las unidades vendidas. Si para un producto no se ha vendido ninguna unidad, la división por cero generará un error.
| A | B | C | |
|---|---|---|---|
| 1 | Producto | Ventas (€) | Unidades | 
| 2 | Portátil | 12000 | 10 | 
| 3 | Monitor | 4500 | 15 | 
| 4 | Teclado | 800 | 0 | 
Para calcular el coste unitario en la columna D, en lugar de usar =B2/C2, que daría error en la fila 4, usamos SI.ERROR para devolver 0.
=SI.ERROR(B2/C2; 0)
Al aplicar esta fórmula a la celda D2 y arrastrarla hacia abajo, el resultado para la celda D4 (Teclado) será 0 en lugar de #¡DIV/0!.
Ejemplo 2: Personalizar el error #N/A en una búsqueda
La función BUSCARV es un caso de uso muy común para SI.ERROR. Si BUSCARV no encuentra el valor buscado, devuelve un error #N/A. Podemos sustituir ese error por un mensaje más claro.
| A | B | |
|---|---|---|
| 1 | ID Producto | Nombre | 
| 2 | 101 | Portátil | 
| 3 | 102 | Monitor | 
| 4 | 103 | Teclado | 
Si queremos buscar el producto con ID 105 en la celda D2, la fórmula devolvería un error. La envolvemos en SI.ERROR para que el mensaje sea más descriptivo.
=SI.ERROR(BUSCARV(105; A2:B4; 2; FALSO); "Producto no encontrado")
El resultado de esta fórmula será el texto «Producto no encontrado».
Ejemplo 3: Dejar una celda en blanco si hay error
A veces, en lugar de un mensaje o un cero, simplemente queremos que la celda aparezca vacía si la operación resulta en un error. Para ello, usamos comillas dobles sin nada dentro («») como segundo argumento.
=SI.ERROR(A1*B1; "")
Si la celda A1 o B1 contienen texto en lugar de números, la multiplicación A1*B1 daría un error #¡VALOR!. Con esta fórmula, la celda simplemente se mostrará en blanco.
Observaciones
La función SI.ERROR es un «atrapa-todo», es decir, gestionará cualquier tipo de error que se produzca en el primer argumento. Si necesita un control más específico, por ejemplo, para manejar únicamente el error #N/A, es recomendable usar la función SI.ND (disponible a partir de Excel 2013), ya que no ocultará otros posibles errores que sí nos interese detectar.
Errores que gestiona SI.ERROR
- #¡VALOR!: Ocurre cuando se usa un tipo de argumento o de operando incorrecto.
 - #N/A: Indica que un valor no está disponible para una fórmula. Típicamente en funciones de búsqueda.
 - #¡REF!: Se produce cuando una referencia de celda no es válida.
 - #¡DIV/0!: Ocurre al dividir un número por cero.
 - #¡NUM!: Indica un problema con un número en una fórmula, como un resultado demasiado grande o pequeño.
 - #¿NOMBRE?: Aparece cuando Excel no reconoce el texto de una fórmula, como un nombre de función mal escrito.
 - #¡NULO!: Se genera cuando se especifica una intersección de dos áreas que no se cruzan.
 
Disponibilidad por versión de Excel
La función SI.ERROR está disponible en Microsoft Excel a partir de la versión Excel 2007.
Compatibilidad
| Software | Compatibilidad | Notas | Alternativa | 
|---|---|---|---|
| Microsoft Excel | ✔️ | Disponible desde Excel 2007. | — | 
| Google Sheets | ✔️ | — | — | 
| LibreOffice Calc | ✔️ | — | — | 
| OpenOffice Calc | ✔️ | Disponible a partir de la versión 4.0. | Para versiones anteriores: =SI(ESERROR(valor); valor_si_error; valor) | 
| WPS Office Spreadsheets | ✔️ | — | — | 
| Apple Numbers | ✔️ | — | — | 
Funciones Relacionadas
- SI: Permite realizar comparaciones lógicas entre un valor y un resultado que espera.
 - SI.ND: Similar a SI.ERROR, pero actúa únicamente cuando el error es de tipo #N/A. Es más específica y recomendable si solo se quieren controlar los errores de búsqueda.
 - ESERROR: Comprueba si un valor es un error de cualquier tipo y devuelve VERDADERO o FALSO. Es la base lógica que usaba la alternativa a SI.ERROR en versiones antiguas de Excel.
 
