La función RRI de Excel devuelve una tasa de interés equivalente para el crecimiento de una inversión durante un período específico. Es una herramienta muy útil en el análisis financiero para calcular la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de una inversión, partiendo únicamente del valor inicial, el valor final y el número de períodos.
Sintaxis
=RRI(nper; va; vf)
La función RRI utiliza los siguientes argumentos:
- nper: Es el número total de períodos de la inversión. Obligatorio.
 - va: Es el valor actual (o inicial) de la inversión. Obligatorio.
 - vf: Es el valor futuro (o final) de la inversión. Obligatorio.
 
Matemáticamente, la función calcula el resultado basándose en la fórmula: (vf / va)^(1 / nper) - 1.
Ejemplos
Ejemplo 1: Cálculo de la tasa de crecimiento de una inversión a largo plazo
Supongamos que invertimos 15.000 € y después de 10 años, el valor de nuestra inversión es de 25.000 €. Queremos saber cuál ha sido la tasa de interés anual compuesta.
| A | B | |
|---|---|---|
| 1 | Períodos (años) | 10 | 
| 2 | Valor Actual (€) | 15000 | 
| 3 | Valor Futuro (€) | 25000 | 
=RRI(B1; B2; B3)
El resultado de la fórmula es aproximadamente 5,24%. Esta es la tasa de interés anual constante que habría producido el mismo crecimiento.
Ejemplo 2: Inversión con resultado negativo
Imaginemos que una empresa compró maquinaria por 50.000 € y, tras 5 años de uso, su valor de tasación para la venta es de 30.000 €. La función RRI puede calcular la tasa de depreciación anual equivalente.
=RRI(5; 50000; 30000)
La función devolverá -9,69%, lo que representa la tasa de pérdida de valor anual compuesta durante esos 5 años.
Ejemplo 3: Calcular el crecimiento necesario para alcanzar un objetivo
Si tenemos un capital inicial de 5.000 € y queremos alcanzar los 20.000 € en 8 años, podemos usar RRI para determinar qué tasa de rendimiento anual necesitamos conseguir.
=RRI(8; 5000; 20000)
El resultado es 18,92%. Esto nos indica que necesitaríamos una inversión que rinda casi un 19% anual para cuadruplicar nuestro capital en 8 años.
Observaciones
La función RRI es particularmente útil para comparar el rendimiento de diferentes inversiones que pueden tener horizontes temporales distintos, ya que estandariza el resultado en una tasa periódica equivalente.
Errores comunes
- #¡NUM!: Se produce si alguno de los argumentos (
nper,vaovf) es menor o igual a cero. También puede ocurrir si el valor actual y el valor futuro tienen signos diferentes, ya que resultaría en una operación matemática no válida para números reales. - #¡VALOR!: Ocurre si alguno de los argumentos no es un valor numérico.
 
Disponibilidad por versión de Excel
La función RRI está disponible en Microsoft Excel a partir de la versión 2013 y en todas las versiones posteriores, incluyendo Excel para Microsoft 365.
Compatibilidad
| Software | Compatibilidad | Notas | Alternativa | 
|---|---|---|---|
| Microsoft Excel | ✔️ | Disponible desde Excel 2013. | |
| Google Sheets | ✔️ | ||
| LibreOffice Calc | ✔️ | ||
| OpenOffice Calc | ❌ | Esta función no está implementada. | Se puede usar la fórmula =(VF/VA)^(1/NPER)-1 o la función TASA. | 
| WPS Office Spreadsheets | ✔️ | ||
| Apple Numbers | ✔️ | 
Funciones Relacionadas
- TASA: Calcula la tasa de interés por período de una anualidad. Es más compleja que RRI ya que puede incluir pagos periódicos.
 - VF: Devuelve el valor futuro de una inversión basándose en una tasa de interés constante y pagos periódicos.
 - VA: Calcula el valor actual de una inversión.
 - NPER: Devuelve el número de períodos de una inversión.
 
