La función INV.F.CD en Excel es una función estadística que calcula el inverso de la distribución de probabilidad F de cola derecha. Se utiliza principalmente en análisis de varianza (ANOVA) y otras pruebas de hipótesis para encontrar el valor crítico F.
    Dado un nivel de probabilidad, esta función devuelve el valor x tal que DISTR.F.CD(x, grados_de_libertad1, grados_de_libertad2) es igual a esa probabilidad. En otras palabras, si p = DISTR.F.CD(x,…), entonces x = INV.F.CD(p,…).
  
Sintaxis
=INV.F.CD(probabilidad, grados_de_libertad1, grados_de_libertad2)
La función INV.F.CD tiene los siguientes argumentos:
- probabilidad: La probabilidad asociada con la distribución F acumulada. Es el nivel de significancia (alfa) para el cual se desea encontrar el valor crítico. Este valor debe estar entre 0 y 1. Obligatorio.
 - grados_de_libertad1: Los grados de libertad del numerador. Debe ser un número entero mayor o igual a 1. Si se proporciona un número no entero, se trunca. Obligatorio.
 - grados_de_libertad2: Los grados de libertad del denominador. Debe ser un número entero mayor o igual a 1. Si se proporciona un número no entero, se trunca. Obligatorio.
 
Ejemplos
Ejemplo 1: Cálculo del valor F crítico
Para encontrar el valor F crítico para un nivel de significancia de 0,05 (5%), con 4 grados de libertad en el numerador y 20 en el denominador, se puede usar la siguiente fórmula:
=INV.F.CD(0.05, 4, 20)
El resultado es aproximadamente 2,866. Este valor es el umbral que se usaría en una prueba F; si el estadístico F calculado es mayor que este valor, se rechazaría la hipótesis nula.
Ejemplo 2: Uso con referencias de celda
Supongamos que los parámetros para la función están en una hoja de cálculo como se muestra a continuación:
| A | B | |
|---|---|---|
| 1 | Probabilidad (alfa) | 0,01 | 
| 2 | Grados Libertad Numerador | 10 | 
| 3 | Grados Libertad Denominador | 15 | 
La fórmula para calcular el valor F crítico usando referencias a estas celdas sería:
=INV.F.CD(B1, B2, B3)
El resultado en este caso es 3,804. Este enfoque permite cambiar dinámicamente los parámetros sin tener que editar la fórmula.
Ejemplo 3: Comprobación de la relación inversa con DISTR.F.CD
Este ejemplo demuestra cómo INV.F.CD es la función inversa de DISTR.F.CD.
=DISTR.F.CD(2.866, 4, 20)
El resultado de esta fórmula es aproximadamente 0,05, que es el valor de probabilidad que usamos en el primer ejemplo para obtener el valor F de 2,866. Esto confirma la relación inversa entre ambas funciones.
Observaciones
Esta función es útil para determinar el valor crítico en pruebas F. Por ejemplo, en un análisis de varianza (ANOVA), se compara el estadístico F calculado con el valor crítico obtenido de INV.F.CD para decidir si las diferencias entre las medias de los grupos son estadísticamente significativas.
Errores comunes
- #¡NUM!: Se produce si el argumento probabilidad es menor o igual que 0, o mayor o igual que 1. También ocurre si grados_de_libertad1 o grados_de_libertad2 es menor que 1.
 - #¡VALOR!: Se produce si alguno de los argumentos no es numérico.
 
Disponibilidad por versión de Excel
La función INV.F.CD está disponible en Excel a partir de la versión Excel 2010. Reemplazó a la función INV.F para mejorar la precisión y coherencia con otras funciones estadísticas más recientes.
Compatibilidad
| Software | Compatibilidad | Notas | 
|---|---|---|
| Microsoft Excel | ✔️ | Disponible desde Excel 2010. | 
| Google Sheets | ✔️ | La función equivalente es F.INV.RT o INV.F.CD. | 
| LibreOffice Calc | ✔️ | Compatible. | 
| OpenOffice Calc | ✔️ | Compatible en versiones recientes. | 
| WPS Office Spreadsheets | ✔️ | Compatible. | 
| Apple Numbers | ✔️ | La función equivalente se llama F.INV.RT. | 
Funciones Relacionadas
- DISTR.F.CD: Calcula la probabilidad de la distribución F de cola derecha. Es la función inversa de INV.F.CD.
 - INV.F.CI: Calcula el inverso de la distribución de probabilidad F de cola izquierda.
 - INV.F: Función de compatibilidad más antigua, reemplazada por INV.F.CD por su mayor precisión.
 - PRUEBA.F: Devuelve el resultado de una prueba F, que es la probabilidad de que las varianzas de dos muestras no sean significativamente diferentes.
 
