La función HISTORIALCOTIZACIONES recupera datos históricos sobre un instrumento financiero a través del tiempo. Es una función de matriz dinámica, lo que significa que devolverá una matriz de valores que se extenderán a las celdas adyacentes si hay espacio disponible. Esta función es ideal para realizar seguimiento de acciones, fondos y otros valores, obteniendo datos como precios de apertura, cierre, máximos, mínimos y volumen de operaciones para un período específico.
Para su correcto funcionamiento, requiere una conexión a Internet activa y una suscripción a Microsoft 365, ya que utiliza el servicio de datos bursátiles en línea.
Sintaxis
=HISTORIALCOTIZACIONES(acciones; fecha_inicio; [fecha_fin]; [intervalo]; [encabezados]; [propiedad0]; [propiedad1]; [propiedad2]; [propiedad3]; [propiedad4]; [propiedad5])
La función HISTORIALCOTIZACIONES utiliza los siguientes argumentos:
- acciones: El código o símbolo de la acción (ticker) para el que se desean obtener datos. Por ejemplo, «MSFT» para Microsoft Corp. Puede ser una cadena de texto entre comillas o una referencia a una celda que contenga el tipo de datos «Acciones». Obligatorio.
 - fecha_inicio: La fecha más antigua para la que se desean recuperar datos. Obligatorio.
 - fecha_fin: La fecha más reciente para la que se desean recuperar datos. Si se omite, la función devolverá datos solo para la 
fecha_inicio. Opcional. - intervalo: Especifica la frecuencia de los datos. Los valores posibles son:
0o se omite: Diario.1: Semanal.2: Mensual.
Opcional.
 - encabezados: Indica si se deben mostrar los encabezados de las columnas.
0o se omite: Sin encabezados.1: Mostrar encabezados.2: Mostrar encabezados con el identificador del instrumento.
Opcional.
 - propiedad0 – propiedad5: Las columnas de datos que se devolverán. El orden de los argumentos de propiedad determina el orden en que se muestran en el resultado. Si no se especifica ninguna, se devolverán por defecto la Fecha y el Cierre.
0: Fecha.1: Cierre (precio de cierre).2: Apertura (precio de apertura).3: Máximo (precio más alto del día).4: Mínimo (precio más bajo del día).5: Volumen (número de acciones negociadas).
Opcional.
 
Ejemplos
Ejemplo 1: Obtener el precio de cierre diario
Para obtener el precio de cierre diario de las acciones de Microsoft (MSFT) durante los primeros cinco días de 2023. Por defecto, si no se especifican propiedades, la función devuelve la fecha y el precio de cierre.
=HISTORIALCOTIZACIONES("MSFT"; "01/01/2023"; "05/01/2023")
Nota: Excel ajustará las fechas a los días de mercado reales, omitiendo fines de semana y festivos.
Ejemplo 2: Datos semanales con encabezados
Obtener el precio de apertura, máximo, mínimo, cierre y volumen semanalmente para las acciones de Amazon (AMZN) durante el primer trimestre de 2023, incluyendo los encabezados de columna.
=HISTORIALCOTIZACIONES("AMZN"; "01/01/2023"; "31/03/2023"; 1; 1; 0; 2; 3; 4; 1; 5)
Esta fórmula devolverá una tabla con las columnas: Fecha, Apertura, Máximo, Mínimo, Cierre y Volumen.
Ejemplo 3: Uso de referencias de celda y la función HOY
Supongamos que tenemos la siguiente tabla en Excel. Podemos hacer que la función sea dinámica utilizando referencias de celda para obtener el historial del último mes hasta la fecha actual.
| A | B | |
|---|---|---|
| 1 | Símbolo: | GOOG | 
| 2 | Fecha Inicio: | =HOY()-30 | 
| 3 | Fecha Fin: | =HOY() | 
=HISTORIALCOTIZACIONES(B1; B2; B3; 0; 1; 0; 1)
Esta fórmula buscará el historial de cotizaciones de Google (GOOG) de los últimos 30 días, mostrando la fecha y el precio de cierre con encabezados.
Observaciones
Es fundamental tener en cuenta que la función HISTORIALCOTIZACIONES forma parte del conjunto de características de «Tipos de datos vinculados» de Excel. Esto implica que necesita una conexión a Internet para actualizar y obtener los datos de un proveedor en línea.
Las fechas se pueden introducir como cadenas de texto (p. ej., «2023-01-15»), como resultado de otras funciones como FECHA o HOY, o como referencias a celdas que contienen fechas.
Errores comunes
- #¡BLOQUEADO!: Este error aparece cuando el servicio de datos no puede proporcionar resultados para la consulta. Causas comunes incluyen un símbolo de acción no válido, la no existencia de datos para el período solicitado, o la necesidad de convertir el texto del símbolo en un tipo de datos «Acciones» (desde la pestaña Datos > Tipos de datos > Acciones).
 - #¡VALOR!: Ocurre si alguno de los argumentos de fecha no es una fecha válida (por ejemplo, «32/13/2023»).
 - #N/A: Se produce si el símbolo de la acción no se encuentra en la base de datos del proveedor.
 - #¡DESBORDAMIENTO!: Aparece si el rango de celdas donde la función debe devolver los resultados no está vacío. Asegúrate de que haya suficientes celdas vacías debajo y a la derecha de la celda de la fórmula.
 
Disponibilidad por versión de Excel
La función HISTORIALCOTIZACIONES está disponible exclusivamente para suscriptores de Microsoft 365.
Compatibilidad
| Software | Compatibilidad | Notas | Alternativa | 
|---|---|---|---|
| Microsoft Excel | ✔️ | Solo para suscriptores de Microsoft 365. | — | 
| Google Sheets | ✔️ | Proporciona una funcionalidad muy similar. | GOOGLEFINANCE | 
| LibreOffice Calc | ❌ | No tiene una función nativa para obtener datos históricos de acciones. | — | 
| OpenOffice Calc | ❌ | No tiene una función nativa para obtener datos históricos de acciones. | — | 
| WPS Office Spreadsheets | ❌ | No disponible. | — | 
| Apple Numbers | ✔️ | La función STOCKH ofrece una funcionalidad equivalente. | STOCKH | 
Funciones Relacionadas
- VALORCOTIZACION: Obtiene información actual o en tiempo real sobre acciones, como el precio, el cambio y otros atributos. Es el complemento perfecto para HISTORIALCOTIZACIONES.
 - FILTRAR: Útil para filtrar los resultados de HISTORIALCOTIZACIONES. Por ejemplo, para mostrar solo los días en que el volumen de negociación superó un cierto umbral.
 - ORDENAR: Permite ordenar la tabla de resultados devuelta por HISTORIALCOTIZACIONES según una columna específica (por ejemplo, ordenar por el precio más alto o el volumen más bajo).
 
