La función HEX.A.DEC en Microsoft Excel convierte un número hexadecimal (base 16) a su equivalente en formato decimal (base 10). Esta función es especialmente útil en campos como la programación, la ingeniería y la informática, donde se trabaja frecuentemente con diferentes sistemas de numeración.
Forma parte del grupo de funciones de Ingeniería de Excel y simplifica la conversión que, de otro modo, requeriría un cálculo manual.
Sintaxis
=HEX.A.DEC(número)
La función HEX.A.DEC tiene un solo argumento:
- número: Es el número hexadecimal que se desea convertir. Obligatorio.
- Este valor puede ser una cadena de texto (entre comillas) o una referencia a una celda que contenga el número hexadecimal.
 - Los caracteres válidos son los números del 0 al 9 y las letras de la A a la F (no distingue entre mayúsculas y minúsculas).
 - El argumento 
númerono puede contener más de 10 caracteres (40 bits). 
 
Ejemplos
Ejemplo 1: Conversión básica
Convierte números hexadecimales simples a su valor decimal.
=HEX.A.DEC("A")     
Resultado: 10
=HEX.A.DEC("FF")    
Resultado: 255
=HEX.A.DEC("1A3")   
Resultado: 419
Ejemplo 2: Conversión desde celdas
Si tenemos una tabla con valores hexadecimales, podemos aplicar la fórmula a cada celda.
| A | B | |
|---|---|---|
| 1 | Hexadecimal | Decimal | 
| 2 | 3B7 | =HEX.A.DEC(A2) | 
| 3 | 100 | =HEX.A.DEC(A3) | 
| 4 | 2DE | =HEX.A.DEC(A4) | 
Resultados:
- Celda B2: 951
 - Celda B3: 256
 - Celda B4: 734
 
Ejemplo 3: Números negativos (complemento a dos)
Excel representa los números hexadecimales negativos utilizando la notación de complemento a dos. El bit más significativo (el 40º bit) actúa como bit de signo. Un número hexadecimal de 10 caracteres cuyo primer carácter sea mayor o igual a 8 se interpreta como negativo.
=HEX.A.DEC("FFFFFFFFFF")
Resultado: -1 (Equivale a -1 en la representación de complemento a dos de 40 bits).
=HEX.A.DEC("8000000000")
Resultado: -549755813888 (El número negativo más pequeño que se puede representar).
=HEX.A.DEC("7FFFFFFFFF")
Resultado: 549755813887 (El número positivo más grande que se puede representar).
Observaciones
    Es una buena práctica introducir el argumento número como texto (entre comillas) para evitar que Excel lo interprete erróneamente. Por ejemplo, si introduce 10 sin comillas, Excel podría tratarlo como el número decimal 10 en lugar del hexadecimal «10» (que equivale al decimal 16).
  
Errores comunes
- #¡NUM!: Este error se produce si el argumento 
númerono es un valor hexadecimal válido (por ejemplo, contiene caracteres como «G», «H», etc.) o si tiene más de 10 caracteres. 
Disponibilidad por versión de Excel
Esta función está disponible en Microsoft Excel desde la versión 2007 y posteriores, incluyendo Excel para Microsoft 365.
Compatibilidad
| Software | Compatibilidad | Notas | Alternativa | 
|---|---|---|---|
| Microsoft Excel | ✔️ | Disponible en versiones de escritorio, web y móviles. | =DECIMAL(número, 16) | 
| Google Sheets | ✔️ | La función se llama HEX.A.DEC. | 
=DECIMAL(número, 16) | 
| LibreOffice Calc | ✔️ | La función se llama HEX.A.DEC (o HEX2DEC en configuraciones de idioma inglés). | 
=DECIMAL(texto, 16) | 
| OpenOffice Calc | ✔️ | Soportada como HEX2DEC. | 
No disponible. | 
| WPS Office Spreadsheets | ✔️ | — | No confirmado. | 
| Apple Numbers | ✔️ | La función se llama HEX.A.DEC. | 
=BASE(número, 10,...) No es directa. | 
Funciones Relacionadas
- DEC.A.HEX: Convierte un número decimal a hexadecimal. Es la función inversa a HEX.A.DEC.
 - BIN.A.DEC: Convierte un número binario a decimal.
 - OCT.A.DEC: Convierte un número octal a decimal.
 - DECIMAL: Convierte la representación de texto de un número en una base determinada a un número decimal. 
=DECIMAL(A1, 16)es equivalente a=HEX.A.DEC(A1). - BASE: Convierte un número decimal a una representación de texto en otra base (como binario o hexadecimal).
 
