function

CUPON.DIAS.L1

Todo sobre la función CUPON.DIAS.L1 en Excel

La función CUPON.DIAS.L1 es una función financiera de Microsoft Excel que calcula el número de días transcurridos desde el inicio del período de un cupón hasta su fecha de liquidación. Es especialmente útil para analistas e inversores que trabajan con valores de renta fija como bonos.

Esta función ayuda a determinar la porción del período del cupón que ya ha pasado en el momento en que se liquida la transacción del valor.

Sintaxis

=CUPON.DIAS.L1(liquidación, vencimiento, frecuencia, [base])

La función CUPON.DIAS.L1 utiliza los siguientes argumentos:

  • liquidación: La fecha de liquidación del valor bursátil. Es la fecha posterior a la fecha de emisión en la que el valor se transfiere al comprador. Obligatorio.
  • vencimiento: La fecha de vencimiento del valor bursátil, es decir, la fecha en que expira. Obligatorio.
  • frecuencia: El número de pagos de cupones por año. Los valores aceptados son:
    • 1 para pagos anuales.
    • 2 para pagos semestrales.
    • 4 para pagos trimestrales.

    Obligatorio.

  • [base]: Determina el tipo de base que se usará para contar los días.
    • 0 u omitido: US (NASD) 30/360.
    • 1: Real/real.
    • 2: Real/360.
    • 3: Real/365.
    • 4: Europea 30/360.

    Opcional.

Ejemplos

Ejemplo 1: Calcular los días desde el inicio del período del cupón para un bono con pagos semestrales usando la base Real/real.

Consideremos un bono con los siguientes datos:

A B
1 Fecha de liquidación 15/02/2023
2 Fecha de vencimiento 30/06/2028
3 Frecuencia de cupón 2 (Semestral)
4 Base 1 (Real/real)
=CUPON.DIAS.L1(FECHA(2023,2,15), FECHA(2028,6,30), 2, 1)

O haciendo referencia a las celdas de la tabla:

=CUPON.DIAS.L1(B1, B2, B3, B4)

Resultado: 47. El período del cupón anterior comenzó el 30/12/2022. Desde esa fecha hasta el 15/02/2023 han pasado 47 días.

Ejemplo 2: Comparativa del mismo bono usando una base diferente (US 30/360).

Usando los mismos datos del ejemplo anterior pero cambiando la base a 0 (US 30/360), podemos observar cómo afecta al cálculo.

=CUPON.DIAS.L1(FECHA(2023,2,15), FECHA(2028,6,30), 2, 0)

Resultado: 45. La base 30/360 asume que todos los meses tienen 30 días, lo que a menudo resulta en un número de días diferente al cálculo real.

Observaciones

Es muy recomendable introducir las fechas utilizando la función FECHA para evitar posibles errores de interpretación debidos a los diferentes formatos de fecha regionales.

Tanto la liquidación como el vencimiento se truncan a números enteros, eliminando cualquier parte decimal (horas, minutos, etc.).

Errores comunes

  • #¡NUM!: Se produce si la fecha de liquidación es posterior o igual a la fecha de vencimiento, si el argumento frecuencia no es 1, 2 o 4, o si el argumento base es un número diferente a 0, 1, 2, 3 o 4.
  • #¡VALOR!: Ocurre si alguno de los argumentos de fecha (liquidación o vencimiento) no es una fecha válida.

Disponibilidad por versión de Excel

Esta función está disponible en todas las versiones modernas de Excel, incluyendo Excel 2007, Excel 2010, Excel 2013, Excel 2016, Excel 2019, Excel 2021 y Microsoft 365. En versiones más antiguas, formaba parte del complemento «Herramientas para análisis» (Analysis ToolPak).

Compatibilidad

Software Compatibilidad Notas
Microsoft Excel ✔️
Google Sheets ✔️ La función tiene el mismo nombre y sintaxis.
LibreOffice Calc ✔️ El nombre de la función es DIAS.CUPON.INICIO.
OpenOffice Calc ✔️ El nombre de la función es DIAS.CUPON.INICIO.
WPS Office Spreadsheets ✔️ El nombre en inglés de la función es COUPDAYBS.
Apple Numbers No dispone de una función equivalente directa.

Funciones Relacionadas

  • CUPON.DIAS: Devuelve el número total de días en el período del cupón que contiene la fecha de liquidación.
  • CUPON.FECHA.L1: Calcula la fecha del pago del cupón anterior a la fecha de liquidación.
  • CUPON.FECHA.L2: Calcula la fecha del próximo pago de cupón después de la fecha de liquidación.
  • CUPON.NUM: Devuelve el número total de cupones a pagar entre la fecha de liquidación y la fecha de vencimiento.

Ver también...