La función ROMANO en Excel convierte un número arábigo en un número romano, representado como texto. Es una herramienta útil para fines de numeración, esquemas o cualquier situación donde se requiera el formato de numeración romana.
Sintaxis
=ROMANO(número, [formato])
La función ROMANO tiene los siguientes argumentos:
- número: El número arábigo que se desea convertir. Debe ser un entero positivo entre 1 y 3999. Obligatorio.
- formato: Un número que especifica el tipo de número romano que se desea obtener. Las formas de los números romanos varían de Clásico a Simplificado a medida que el valor del argumento formato aumenta. Opcional.
- 0 o se omite: Formato Clásico. Por ejemplo, 499 se convierte en CDXCIX.
- 1: Formato más conciso. Por ejemplo, 499 se convierte en LDVLIV.
- 2: Formato aún más conciso. Por ejemplo, 499 se convierte en XDIX.
- 3: Formato aún más conciso. Por ejemplo, 499 se convierte en VDIV.
- 4: Formato Simplificado. Por ejemplo, 499 se convierte en ID.
- También se pueden usar los valores lógicos: VERDADERO equivale a 0 y FALSO equivale a 4.
Ejemplos
Ejemplo 1: Conversión básica
Convierte el número 2024 al formato de número romano clásico.
=ROMANO(2024)
Resultado: «MMXXIV»
Ejemplo 2: Usando una celda de referencia
Si la celda A1 contiene el número 1999, la fórmula convierte este valor.
| A | |
|---|---|
| 1 | 1999 |
=ROMANO(A1)
Resultado: «MCMXCIX»
Ejemplo 3: Explorando los diferentes formatos
A continuación se muestra cómo el número 499 se representa con cada una de las opciones de formato disponibles.
=ROMANO(499, 0) --> "CDXCIX" (Clásico)
=ROMANO(499, 1) --> "LDVLIV"
=ROMANO(499, 2) --> "XDIX"
=ROMANO(499, 3) --> "VDIV"
=ROMANO(499, 4) --> "ID" (Simplificado)
=ROMANO(499, FALSO) --> "ID" (Equivalente a 4)
Este ejemplo ilustra cómo las reglas de «sustracción» en los numerales romanos se relajan para crear versiones más cortas, aunque menos convencionales.
Observaciones
Es importante recordar que el resultado de la función ROMANO es una cadena de texto, no un valor numérico. Esto significa que no se pueden realizar cálculos matemáticos directamente con el resultado.
El argumento número debe ser un entero. Si se proporciona un número con decimales, la función truncará la parte decimal antes de realizar la conversión. Por ejemplo, =ROMANO(99.9) se evaluará como =ROMANO(99) y devolverá «XCIX».
Errores comunes
- #¡VALOR!: Se produce si el argumento
númeroes menor que 0 o mayor que 3999. El sistema de numeración romano estándar no admite estos valores. También puede ocurrir si el argumentoformatono es un número válido (por ejemplo, un texto o un valor numérico fuera del rango aceptado). - #¿NOMBRE?: Ocurre si el nombre de la función está mal escrito, por ejemplo,
=ROMANOS().
Disponibilidad por versión de Excel
La función ROMANO está disponible en todas las versiones de Excel, desde Excel 2000 en adelante.
Compatibilidad
| Software | Compatibilidad | Notas |
|---|---|---|
| Microsoft Excel | ✔️ | Totalmente compatible en todas las versiones recientes. |
| Google Sheets | ✔️ | Totalmente compatible. El segundo argumento se llama «regla» pero funciona de la misma manera. |
| LibreOffice Calc | ✔️ | Totalmente compatible. El segundo argumento se llama «Modo». |
| OpenOffice Calc | ✔️ | Totalmente compatible. |
| WPS Office Spreadsheets | ✔️ | Totalmente compatible. |
| Apple Numbers | ✔️ | Totalmente compatible. El segundo argumento se llama «modalidad-formato». |
Funciones Relacionadas
-
NUMERO.ARABE: Realiza la operación inversa, convirtiendo un número romano (en formato de texto) a un número arábigo.
