La función BASE en Excel es una herramienta de ingeniería que convierte un número decimal (base 10) a su representación en formato de texto en otra base numérica (conocida como «raíz» o «radix»). Es muy útil para trabajar con sistemas numéricos diferentes al decimal, como el binario (base 2), octal (base 8) o hexadecimal (base 16), entre otros.
Sintaxis
=BASE(Número, Base, [Longitud_mín])
La función BASE utiliza los siguientes argumentos:
- Número: El número entero no negativo que se desea convertir. Debe estar entre 0 y 2^53 – 1. Obligatorio.
- Base: La base a la que se desea convertir el número. Debe ser un número entero entre 2 y 36. Obligatorio.
- Longitud_mín: La longitud mínima de la cadena de texto resultante. Si el resultado es más corto, se añadirán ceros a la izquierda para alcanzar la longitud mínima especificada. Opcional.
Ejemplos
Ejemplo 1: Conversión a Binario
Para convertir el número decimal 13 a su representación binaria (base 2), la fórmula es muy sencilla.
=BASE(13, 2)
Resultado: «1101»
Ejemplo 2: Conversión a Hexadecimal con longitud mínima
Imaginemos que necesitamos representar el número 255 en hexadecimal (base 16), pero queremos que el resultado siempre tenga 4 caracteres, rellenando con ceros si es necesario.
=BASE(255, 16, 4)
Resultado: «00FF»
Ejemplo 3: Usando referencias de celda
La función BASE puede trabajar dinámicamente con valores de una tabla para realizar conversiones masivas.
| A | B | C | |
|---|---|---|---|
| 1 | Número Decimal | Base Destino | Resultado |
| 2 | 79 | 8 | =BASE(A2, B2) |
| 3 | 2024 | 16 | =BASE(A3, B3) |
| 4 | 35 | 36 | =BASE(A4, B4) |
Resultados de las fórmulas:
- En la celda C2, el resultado sería «117» (79 en base 8).
- En la celda C3, el resultado sería «7E8» (2024 en base 16).
- En la celda C4, el resultado sería «Z» (35 en base 36, donde las letras se usan para valores superiores a 9).
Observaciones
Es importante recordar que el resultado de la función BASE es siempre una cadena de texto, no un número. Esto significa que no se pueden realizar operaciones matemáticas directamente con el resultado sin convertirlo primero.
Para bases mayores que 10, la función utiliza el alfabeto (A-Z) para representar los dígitos. Por ejemplo, en base 16 (hexadecimal), A representa 10, B representa 11, y así sucesivamente hasta F para 15. En base 36, se utilizan todos los números del 0 al 9 y todas las letras de la A a la Z.
Errores comunes
- #¡NUM!: Este error ocurre si alguno de los argumentos está fuera de su rango válido. Por ejemplo:
- El
Númeroes negativo o mayor que 2^53 – 1. - La
Basees menor que 2 o mayor que 36. - La
Longitud_mínes negativa.
- El
- #¡VALOR!: Se produce si alguno de los argumentos no es un valor numérico (por ejemplo, si se introduce texto).
Disponibilidad por versión de Excel
La función BASE está disponible en Microsoft Excel a partir de la versión Excel 2013 y en todas las versiones posteriores, incluyendo Microsoft 365.
Compatibilidad
| Software | Compatibilidad | Notas |
|---|---|---|
| Microsoft Excel | ✔️ | Disponible desde Excel 2013. |
| Google Sheets | ✔️ | — |
| LibreOffice Calc | ✔️ | — |
| OpenOffice Calc | ✔️ | Disponible en versiones más recientes. En versiones antiguas podría no estar presente. |
| WPS Office Spreadsheets | ✔️ | — |
| Apple Numbers | ✔️ | — |
Funciones Relacionadas
- DECIMAL: Realiza la operación inversa, convierte un número en formato de texto de una base determinada a un número decimal (base 10).
- DEC.A.BIN: Convierte un número decimal a binario. Es un atajo para
=BASE(número, 2). - DEC.A.HEX: Convierte un número decimal a hexadecimal. Es un atajo para
=BASE(número, 16). - DEC.A.OCT: Convierte un número decimal a octal. Es un atajo para
=BASE(número, 8).
