function

FORECAST.ETS.CONFINT

Todo sobre la función FORECAST.ETS.CONFINT en Excel

La función FORECAST.ETS.CONFINT de Excel forma parte del conjunto de funciones de pronóstico que utilizan el algoritmo de Suavizado Exponencial Triple (ETS). Esta función específica no calcula el valor pronosticado, sino que devuelve el intervalo de confianza para dicho pronóstico en una fecha objetivo determinada.

En otras palabras, mide el margen de error o la incertidumbre del pronóstico. Un intervalo de confianza del 95% significa que hay un 95% de probabilidad de que el valor real futuro se encuentre dentro del rango del pronóstico más/menos el resultado de esta función. Se utiliza en conjunto con FORECAST.ETS para construir el rango completo del pronóstico (límite superior e inferior).

Sintaxis

=FORECAST.ETS.CONFINT(fecha_objetivo, valores, escala_de_tiempo, [nivel_de_confianza], [estacionalidad], [finalización_de_datos], [agregación])

La función utiliza los siguientes argumentos:

  • fecha_objetivo: El punto de datos (fecha) para el que se desea predecir el intervalo de confianza. Debe ser posterior a la última fecha de la escala de tiempo histórica. Obligatorio.
  • valores: El rango de celdas que contiene los valores históricos (datos dependientes) a partir de los cuales se realizará el pronóstico. Obligatorio.
  • escala_de_tiempo: El rango de celdas que contiene las fechas o el eje de tiempo numérico correspondiente a los valores históricos. La distancia entre cada fecha debe ser constante. Obligatorio.
  • nivel_de_confianza: Un valor numérico entre 0 y 1 (excluidos) que especifica el nivel de confianza para el intervalo. Por ejemplo, un valor de 0,95 (el valor predeterminado) corresponde a un intervalo de confianza del 95%. Opcional.
  • estacionalidad: Un valor numérico que representa la duración del patrón estacional.
    • 1 (Predeterminado): Excel detecta la estacionalidad automáticamente.
    • 0: Indica que no hay estacionalidad (pronóstico lineal).
    • n > 1: Un número entero que indica la duración del patrón (por ejemplo, 12 para datos mensuales con un patrón anual).

    Opcional.

  • finalización_de_datos: Especifica cómo tratar los puntos de datos que faltan en el historial.
    • 1 (Predeterminado): Los puntos que faltan se rellenan mediante interpolación lineal entre los puntos adyacentes.
    • 0: Los puntos que faltan se tratan como ceros.

    Opcional.

  • agregación: Especifica cómo agregar múltiples valores que tienen la misma fecha en la escala de tiempo.
    • 1 (PROMEDIO): Es la opción predeterminada.
    • Otras opciones incluyen: 2 (CONTAR), 3 (CONTARA), 4 (MAX), 5 (MEDIANA), 6 (MIN), 7 (SUMA).

    Opcional.

Ejemplos

Ejemplo 1: Calcular el intervalo de confianza básico

Supongamos que tenemos los siguientes datos de ventas mensuales para el año 2023 y queremos calcular el intervalo de confianza al 95% para las ventas de enero de 2024.

A B
1 Fecha Ventas
2 01/01/2023 2500
3 01/02/2023 2650
4 01/03/2023 2800
5 01/04/2023 2750
6 01/05/2023 3100
7 01/06/2023 3300
8 01/07/2023 3500
9 01/08/2023 3450
10 01/09/2023 3200
11 01/10/2023 3600
12 01/11/2023 3800
13 01/12/2023 4100
=FORECAST.ETS.CONFINT("01/01/2024", B2:B13, A2:A13)

Resultado esperado: 361.68 (aproximadamente).

Esto significa que el pronóstico para el 01/01/2024 tendrá un margen de error de ±361.68 con un 95% de confianza. Si la función FORECAST.ETS para esa fecha devuelve 4200, el rango del pronóstico estaría entre 3838.32 y 4561.68.

Ejemplo 2: Ajustando el nivel de confianza y la estacionalidad

Utilizando los mismos datos, vamos a calcular el intervalo con un 99% de confianza y asumiendo que no hay un patrón estacional (un pronóstico lineal).

=FORECAST.ETS.CONFINT("01/01/2024", B2:B13, A2:A13, 0.99, 0)

Resultado esperado: 604.28 (aproximadamente).

Como se puede observar, al aumentar el nivel de confianza, el intervalo (el margen de error) se amplía, lo que refleja una mayor certidumbre de que el valor real caerá dentro de ese rango más grande. Forzar una tendencia no estacional (lineal) también cambia el cálculo.

Observaciones

Es fundamental que la columna de fechas (`escala_de_tiempo`) tenga un paso constante, por ejemplo, diario, mensual o anual. Si la función no puede detectar un patrón constante (por ejemplo, faltan meses o los intervalos son irregulares), devolverá un error.

Los rangos `valores` y `escala_de_tiempo` deben tener exactamente el mismo número de celdas.

Errores comunes

  • #¡NUM!: Ocurre si el `nivel_de_confianza` está fuera del rango (0, 1), si el valor de `estacionalidad` no es un número entero no negativo, o si Excel no puede detectar un paso constante en la `escala_de_tiempo`.
  • #N/A: Se produce si la `fecha_objetivo` es anterior a la última fecha en la `escala_de_tiempo` histórica, ya que la función solo puede pronosticar hacia el futuro. También puede aparecer si los rangos de `valores` o `escala_de_tiempo` están vacíos.
  • #¡VALOR!: Aparece si alguno de los argumentos no es numérico o no puede ser interpretado como tal. También ocurre si los rangos `valores` y `escala_de_tiempo` no tienen la misma longitud.

Disponibilidad por versión de Excel

La función FORECAST.ETS.CONFINT está disponible a partir de Excel 2016 para Windows y Mac, así como en Excel para la web y Excel 365.

Compatibilidad

Software Compatibilidad Notas
Microsoft Excel ✔️ Disponible desde Excel 2016.
Google Sheets ✔️
LibreOffice Calc La familia de funciones FORECAST.ETS no está implementada.
OpenOffice Calc La familia de funciones FORECAST.ETS no está implementada.
WPS Office Spreadsheets No confirmado Podría no ser compatible con las funciones de pronóstico avanzadas.
Apple Numbers No implementa esta función.

Funciones Relacionadas

  • FORECAST.ETS: Calcula el valor pronosticado para una fecha futura. Es la función principal que se complementa con FORECAST.ETS.CONFINT.
  • FORECAST.ETS.STAT: Devuelve estadísticas sobre el modelo de pronóstico, como los parámetros alfa, beta y gamma, y medidas de error.
  • FORECAST.ETS.SEASONALITY: Devuelve la longitud del patrón estacional que Excel detecta en la serie de tiempo.

Ver también...