La función SYD calcula la depreciación de un activo para un período específico utilizando el método de la suma de los dígitos de los años. Este es un método de depreciación acelerada, lo que significa que el gasto de depreciación es mayor en los primeros años de vida del activo y disminuye en los años posteriores.
El cálculo se basa en una fracción donde el numerador es el número de años de vida útil restantes y el denominador es la suma de los dígitos de los años totales de vida útil del activo.
Sintaxis
=SYD(coste; valor_residual; vida; período)
La función SYD utiliza los siguientes argumentos:
- coste: Es el coste inicial del activo. Obligatorio.
- valor_residual: Es el valor del activo al final de su vida útil (también conocido como valor de rescate o valor residual). Obligatorio.
- vida: Es el número total de períodos durante los cuales se deprecia el activo (la vida útil del activo). Obligatorio.
- período: Es el período específico para el cual se desea calcular la depreciación. Debe usar las mismas unidades que el argumento vida. Obligatorio.
Ejemplos
Ejemplo 1: Cálculo de depreciación para el primer año
Supongamos que una empresa compra una máquina por 30.000 €, con una vida útil de 10 años y un valor residual de 7.500 €. Para calcular la depreciación en el primer año, la fórmula sería:
=SYD(30000; 7500; 10; 1)
Resultado esperado: 4.090,91 €
Este resultado representa el gasto de depreciación que se puede registrar para el primer año de la máquina.
Ejemplo 2: Uso de referencias de celda
Para un enfoque más dinámico, podemos usar los datos de una tabla de Excel. Consideremos los siguientes datos de un vehículo de empresa:
| A | B | |
|---|---|---|
| 1 | Concepto | Valor |
| 2 | Coste Inicial | 60.000 € |
| 3 | Valor Residual | 12.000 € |
| 4 | Vida Útil (años) | 5 |
Para calcular la depreciación para el tercer año, podemos referenciar las celdas directamente:
=SYD(B2; B3; B4; 3)
Resultado esperado: 9.600 €
Ejemplo 3: Tabla de depreciación completa
Usando los datos del Ejemplo 2, podemos generar una tabla de depreciación completa para todos los años de vida útil del activo. Esto nos permite ver cómo el valor de la depreciación disminuye con el tiempo.
| A | B | C | |
|---|---|---|---|
| 6 | Período (Año) | Fórmula | Depreciación Anual |
| 7 | 1 | =SYD($B$2; $B$3; $B$4; A7) |
16.000 € |
| 8 | 2 | =SYD($B$2; $B$3; $B$4; A8) |
12.800 € |
| 9 | 3 | =SYD($B$2; $B$3; $B$4; A9) |
9.600 € |
| 10 | 4 | =SYD($B$2; $B$3; $B$4; A10) |
6.400 € |
| 11 | 5 | =SYD($B$2; $B$3; $B$4; A11) |
3.200 € |
| 12 | Total Depreciado | 48.000 € |
Nota: La suma total de la depreciación (48.000 €) es igual a la diferencia entre el coste inicial y el valor residual (60.000 € – 12.000 €).
Observaciones
- Las unidades de los argumentos vida y período deben ser las mismas (por ejemplo, ambas en años).
- Si los argumentos vida o período no son números enteros, Excel los truncará para el cálculo.
- Todos los argumentos deben ser valores numéricos positivos. El valor_residual puede ser cero.
Errores comunes
- #¡NUM!: Se produce si:
- El coste es menor que el valor_residual.
- Cualquiera de los argumentos (coste, valor_residual, vida o período) es menor o igual a cero.
- #¡VALOR!: Se produce si alguno de los argumentos no es un valor numérico.
Disponibilidad por versión de Excel
La función SYD está disponible en todas las versiones de Microsoft Excel, incluyendo Excel para Microsoft 365, Excel 2021, 2019, 2016, 2013, 2010 y 2007.
Compatibilidad
| Software | Compatibilidad | Notas |
|---|---|---|
| Microsoft Excel | ✔️ | |
| Google Sheets | ✔️ | |
| LibreOffice Calc | ✔️ | |
| OpenOffice Calc | ✔️ | |
| WPS Office Spreadsheets | ✔️ | |
| Apple Numbers | ✔️ |
Funciones Relacionadas
- SLN: Calcula la depreciación lineal de un activo para un período.
- DB: Calcula la depreciación de un activo utilizando el método de amortización de saldo fijo.
- DDB: Calcula la depreciación de un activo utilizando el método de depreciación de doble disminución de saldo u otro método que se especifique.
- VDB: Calcula la depreciación de un activo para un período específico o parcial, utilizando el método de depreciación de saldo variable.
