La función VF (Valor Futuro) es una de las funciones financieras de Excel. Se utiliza para calcular el valor futuro de una inversión basándose en una serie de pagos periódicos y constantes a una tasa de interés también constante.
Esta función es fundamental para la planificación financiera, ya que permite proyectar el crecimiento de un ahorro, el valor final de un plan de pensiones o el saldo de un préstamo después de un número determinado de pagos.
Sintaxis
=VF(tasa; nper; pago; [va]; [tipo])
La función VF tiene los siguientes argumentos:
- tasa: La tasa de interés por período. Obligatorio. Es importante que la unidad de tiempo de la tasa coincida con la de los períodos (por ejemplo, si los pagos son mensuales, la tasa de interés anual debe dividirse entre 12).
- nper: El número total de períodos de pago en la inversión. Obligatorio. Siguiendo el ejemplo anterior, para una inversión a 5 años con pagos mensuales, nper sería 5 * 12 = 60.
- pago: El importe del pago que se realiza en cada período. Este valor debe ser constante durante toda la vida de la inversión. Obligatorio. Por convención, los importes que representan salidas de dinero (como los depósitos en una cuenta de ahorro) se introducen como números negativos.
- va: El valor actual o el importe total que vale actualmente una serie de pagos futuros. Si se omite, Excel asume que su valor es 0. Opcional. Si se realiza una inversión inicial, este valor también se introduce como un número negativo.
- tipo: Un valor lógico (0 o 1) que indica cuándo vencen los pagos. Opcional.
- 0 u omitido: El pago se realiza al final del período.
- 1: El pago se realiza al principio del período.
Ejemplos
Ejemplo 1: Plan de ahorro básico Imagina que quieres abrir un plan de ahorro y depositar 150 € al final de cada mes durante los próximos 10 años. Si el banco te ofrece una tasa de interés anual del 4%, ¿cuánto dinero tendrás al cabo de los 10 años?
=VF(4%/12; 10*12; -150)
El resultado de esta fórmula sería 22.090,38 €. El valor futuro de tu inversión después de 120 pagos de 150 € será de esa cantidad.
Ejemplo 2: Inversión con un capital inicial Partiendo de un capital inicial de 5.000 €, decides invertir 200 € adicionales al principio de cada mes durante 5 años. La tasa de interés anual es del 6%. ¿Cuál será el valor de tu inversión al finalizar el plazo?
=VF(6%/12; 5*12; -200; -5000; 1)
En este caso, el resultado es 20.841,45 €. Nótese cómo tanto el pago periódico (`-200`) como el valor actual (`-5000`) son negativos porque representan salidas de dinero. El argumento `tipo` se establece en 1 porque los pagos se hacen al inicio del período.
Ejemplo 3: Proyección de un único depósito Si hoy depositas 10.000 € en una cuenta a plazo fijo que ofrece un 3.5% de interés anual compuesto mensualmente, ¿qué valor tendrá tu dinero dentro de 8 años sin realizar ningún depósito adicional?
=VF(3,5%/12; 8*12; 0; -10000)
Al cabo de 8 años, tendrás 13.228,09 €. Aquí, el argumento `pago` es 0, ya que no se realizan pagos periódicos.
Observaciones
La clave para usar correctamente la función VF y otras funciones financieras es la consistencia en las unidades. Asegúrate de que la tasa de interés (`tasa`) y el número de períodos (`nper`) se expresen en la misma unidad de tiempo (años, meses, trimestres, etc.).
Recuerda la convención de los flujos de caja: el dinero que pagas (depósitos, cuotas) debe ser negativo, y el dinero que recibes (préstamos, dividendos) debe ser positivo. Un resultado positivo de la función VF representa un capital que recibirás en el futuro.
Errores comunes
La función VF no suele devolver errores como #¡VALOR! o #¡NUM! con argumentos numéricos incorrectos. En su lugar, el principal problema surge de un mal planteamiento de la fórmula que conduce a resultados inesperados:
- Inconsistencia en las unidades: El error más frecuente. Usar una tasa de interés anual con períodos mensuales (sin dividir la tasa por 12) dará un resultado desorbitado.
- Signos incorrectos: Olvidar poner el signo negativo en los argumentos `pago` y `va` puede llevar a resultados confusos o negativos cuando se espera un valor positivo.
Disponibilidad por versión de Excel
La función VF es una función financiera clásica y está disponible en todas las versiones de Microsoft Excel, incluyendo Excel para la web y todas las versiones de escritorio (desde Excel 2007 hasta la más reciente de Microsoft 365).
Compatibilidad
| Software | Compatibilidad | Notas |
|---|---|---|
| Microsoft Excel | ✔️ | Nombre de función: VF |
| Google Sheets | ✔️ | El nombre de la función es FV (Future Value). |
| LibreOffice Calc | ✔️ | Nombre de función: VF |
| OpenOffice Calc | ✔️ | Nombre de función: VF |
| WPS Office Spreadsheets | ✔️ | El nombre de la función es FV. |
| Apple Numbers | ✔️ | El nombre de la función es FV. |
Funciones Relacionadas
- VA: Calcula el valor actual de una inversión. Es la función «inversa» a VF.
- PAGO: Calcula el pago periódico de una anualidad con pagos constantes y una tasa de interés constante.
- NPER: Calcula el número de períodos de una inversión basándose en pagos periódicos y constantes y una tasa de interés constante.
- TASA: Calcula la tasa de interés por período de una anualidad.
- VF.PLAN: Calcula el valor futuro de un capital inicial después de aplicar una serie de tasas de interés compuesto, útil para inversiones con rentabilidad variable.
