La función DEC.A.OCT en Microsoft Excel pertenece a la categoría de funciones de ingeniería y se utiliza para convertir un número del sistema decimal (base 10) a su equivalente en el sistema octal (base 8).
Esta función facilita la transformación de números enteros, tanto positivos como negativos, a su representación octal, permitiendo además especificar la longitud de la cadena de texto resultante.
Sintaxis
=DEC.A.OCT(número, [caracteres])
La función DEC.A.OCT utiliza los siguientes argumentos:
- número: El número entero decimal que se desea convertir. Obligatorio.
- El número debe estar en el rango de -536.870.912 a 536.870.911.
- Si el número es negativo, la función devuelve un número octal de 10 caracteres utilizando el sistema de complemento a dos. El argumento caracteres se ignora en este caso.
- caracteres: El número de caracteres que debe tener el resultado. Opcional.
- Si se omite, la función usará el mínimo número de caracteres necesarios para representar el número.
- Si el resultado octal tiene menos caracteres que los especificados, se añadirán ceros a la izquierda hasta completar la longitud deseada.
- Si el resultado requiere más caracteres de los especificados, la función devolverá un error.
Ejemplos
Ejemplo 1: Conversión básica
Convierte el número decimal 58 a su equivalente en octal.
=DEC.A.OCT(58)
Resultado: 72
Ejemplo 2: Usando el argumento ‘caracteres’
Convierte el número decimal 99 y muestra el resultado con un total de 5 caracteres, rellenando con ceros a la izquierda.
=DEC.A.OCT(99, 5)
Resultado: 00143
Ejemplo 3: Conversión de un número negativo
Convierte el número decimal -100 a su representación octal en formato de complemento a dos.
=DEC.A.OCT(-100)
Resultado: 7777777634
Ejemplo 4: Conversión desde una celda
Si la celda A1 contiene el número 255, la fórmula lo convierte a octal.
| A | |
|---|---|
| 1 | 255 |
| 2 | -1 |
=DEC.A.OCT(A1)
Resultado: 377
=DEC.A.OCT(A2, 4)
Resultado: 7777777777 (el argumento ‘caracteres’ es ignorado para números negativos).
Observaciones
Es importante recordar que esta función trabaja con números enteros. Si se proporciona un número con decimales, la parte decimal será truncada (ignorada) antes de realizar la conversión.
Errores comunes
- #¡NUM!: Ocurre si:
- El argumento número está fuera del rango permitido (-536.870.912 a 536.870.911).
- El argumento caracteres es un número negativo.
- El resultado de la conversión (para un número positivo) requiere más dígitos que los especificados en caracteres. Por ejemplo,
=DEC.A.OCT(70, 2)falla porque 70 en octal es «106», que tiene 3 caracteres.
- #¡VALOR!: Se produce si alguno de los argumentos no es numérico.
Disponibilidad por versión de Excel
La función DEC.A.OCT está disponible en Excel desde la versión 2007. En versiones anteriores, estas funcionalidades formaban parte del complemento «Herramientas para análisis», que debía activarse manualmente.
Compatibilidad
| Software | Compatibilidad | Notas |
|---|---|---|
| Microsoft Excel | ✔️ | El nombre de la función es DEC.A.OCT |
| Google Sheets | ✔️ | El nombre de la función es DEC2OCT. |
| LibreOffice Calc | ✔️ | El nombre de la función es DEC2OCT. |
| OpenOffice Calc | ✔️ | El nombre de la función es DEC2OCT. |
| WPS Office Spreadsheets | ✔️ | El nombre de la función es DEC2OCT. |
| Apple Numbers | ✔️ | El nombre de la función es DECTOOCT. |
Funciones Relacionadas
- OCT.A.DEC: Realiza la operación inversa, convirtiendo un número octal a decimal.
- DEC.A.BIN: Convierte un número decimal a binario.
- DEC.A.HEX: Convierte un número decimal a hexadecimal.
- BASE: Una función más genérica que convierte un número a una representación de texto en una base (raíz) especificada.
